viernes 31 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Suba de precios de la carne: El gobierno anunció nueva actualización de los precios de los “Cortes Cuidados”

04/05/2022
en Ganaderia, General, Inicio, Noticias Propias

En abril empezaron a regir los nuevos precios pactados por el gobierno para el programa “Cortes Cuidados”. El acuerdo se dio entre el Poder Ejecutivo y representantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), consorcio de exportadores ABC, frigoríficos de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA). Incluye siete cortes populares de carne vacuna a precios de referencia menores que el mercado. Estos cortes se comercializan de lunes a viernes en más de mil bocas de expendio en todo el país.

A través de la Resolución 405/2022, publicada en el Boletín Oficial, con la firma del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se confirmaron «los listados de precios recomendados para los cortes de carne, a partir del día 8 de abril de 2022, en consonancia con las adendas a los acuerdos logrados en el Programa de ‘+ Precios Cuidados'».

La primera etapa del programa se inició el pasado 7 de febrero y se extendió hasta el 7 de abril. En marzo los cortes tuvieron una pauta de aumento del 2%. El acuerdo estará vigente todo este año, con una revisión cada tres meses para ir ajustando los valores según los números de la inflación.

El acuerdo incluye siete cortes vacunos, a saber: asado de tira, vacío, matambre, falda, tapa de asado, nalga y paleta.  Los 7 cortes populares que ofrece el Gobierno a precios accesibles son los que están restringidos para la exportación hasta diciembre de 2023, según el esquema de exportación que se implementó a principios de este año. ​Sin embargo, esta decisión que provocó una baja en la cantidad de toneladas enviadas al mercado internacional no produjo el efecto esperado por el gobierno en el mercado interno, ya que el precio al consumidor siguió subiendo.

Según el consorcio de exportadores de carnes argentinas (ABC) las exportaciones de carne vacuna del primer trimestre totalizaron 195.000 toneladas peso res, lo que representa una baja del 7% comparado al mismo periodo de 2021. Sin embargo, esta caída fue compensada por la fuerte suba del valor facturado del 26% llegando a los U$$ 779 millones, y a los U$$ 837 millones contabilizando las menudencias.

Los “cortes cuidados” incluidos en el acuerdo se pueden encontrar en grandes cadenas de supermercados minoristas y mayoristas como Jumbo, Coto, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Changomas, Vital, Makro y carnicerías adheridas a UNICA y ABC.

Para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país, con excepción de la Patagonia, los nuevos precios por kilo son los siguientes: $ 679 para el asado de tira, $ 815 para el vacío, $ 810 para el matambre, $ 449 para la falda, $ 679 para la tapa de asado, $ 859 para la nalga, $ 699 para la paleta.

En la región patagónica no se incluye al asado de tira ni a la falda, y para los cinco cortes restantes los precios serán de $ 879 tanto para el vacío como para el matambre, $ 698 para la tapa de asado, $ 899 para la nalga y $ 739 para la paleta.

De acuerdo con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en marzo pasado el precio de la carne en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 8,5% mensual y 60% interanual. Además, el IPCVA informó que los mencionados cortes en marzo pasado se comercializaron al público: asado de tira a $978,01, un aumento de 7,8 mensual y 58,8% interanual; vacío a $1.128,59, un 8,6% de aumento mensual y 58,9% interanual; matambre a $1.080,69, un aumento de 8,6% mensual y 57,6% interanual; falda a $602,58, un aumento de 9,8% mensual y 56,3% interanual; nalga a $1.132,27, un 7,7% mensual y 57,2% interanual, y la paleta a $897,12, un aumento de 9,5% mensual y 58,1% interanual.

Pese a las expectativas del gobierno la medida es paliativa, considerando que el problema de fondo no es el precio de la carne y si el poder de compra del salario. La pérdida de poder adquisitivo es lo que más impacta al bolsillo del consumidor. Si consideramos el aumento interanual promedio del precio de la carne en AMBA (suba de 60% interanual marzo 21 a marzo 22) y/o el promedio interanual de aumento de los cortes incluidos en el acuerdo con el gobierno (suba de 57.81% interanual marzo 21 a marzo 22), ambos están por encima de la suba del salario mínimo vital y móvil para este mismo periodo, que fue de 52.77%.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: carneConsorcio ABCcortes cuidadosganaderiaIPCVA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto