martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Campo+Ciudad: ¡¡Este ispa da para todo!!

27/04/2022
en Editorial, Inicio, Noticias Propias

Alberto Olmedo, el capo cómico rosarino, con seguridad uno de los más grandes de la historia, finalizaba uno de sus grandes actos con el remate: “¡¡¡Este ispa da para todo!!!”. Remate que permanece vigente aunque él ya no esté entre nosotros, y el Alberto más famoso por estos tiempos no tenga la gracia del rosarino ni por asomo.

Vaya uno a saber en qué momento de la vida alocada de esta hermosa nación, a alguien se le haya ocurrido pensar el campo y la ciudad por separado, casi como dos cosas incompatibles. El tema es que ese punto de desunión caló tan profundo que hablar de campo y ciudad requiere ponerle el signo + (mas). Por momentos nos preguntamos, ¿la Argentina tiene posibilidad de ser una nación grande sin el sector agropecuario? ¿Estamos en condiciones de desaprovechar el potencial productivo que tiene nuestra tierra, clima, y demás características? Parece que no todos entienden lo mismo.

El hecho que ocupó la agenda agropecuaria por estos días fue la marcha liderada por la agrupación “Campo+Ciudad”, de la que participan varios productores y vecinos autoconvocados. El convite se dio en un tractorazo a la Plaza de Mayo, lugar ícono de las manifestaciones del pueblo argentino desde aquel cabildo de 1810. No participaron, al menos de la convocatoria ni activamente, CRA, CONINAGRO ni Federación Agraria. Tampoco la rechazaron. Para los confederados no era el momento, “no estamos de acuerdo en la fecha, no están dadas las condiciones a pocas semanas y se acordó realizarla en otra fecha, con una mirada más amplia que incluya a la comunidad en su conjunto”. No especulemos con otros motivos, no es nuestra función.

Siempre que un grupo se manifieste y salga a pelear por lo que le parece justo, es algo que hay que celebrar, en definitiva celebrar que se pueda hacer, decir y expresar libremente. En este caso el reclamo, según comunicaron la agrupación Ciudad+Campo, fue por varias cosas, pero lo central del comunicado es “exigir que bajen el gasto político”. Plantean que el gobierno está manejando mal el dinero, que “el dinero falta en las empresas que no pueden tomar nuevos empleados, falta en los salarios destruidos por la inflación, y en las jubilaciones de los que aportaron toda una vida”, que “falta en las miles de inversiones que no se realizan, en los créditos que no se otorgan, en los negocios que se truncan, en el futuro de los jóvenes que se van por falta de oportunidades”, “el dinero que desperdician falta en el bolsillo de los ciudadanos, sí, y también falta allí donde el Estado debería estar: en los caminos en donde se empantana la producción de nuestra tierra, en las rutas destruidas en las que se mata nuestra gente, en los hospitales donde no alcanzan los turnos, en las escuelas que se caen a pedazos, en las comisarías y en los cuarteles”. Entre otras cosas, con muchas estamos de acuerdo.

En lo que no estamos de acuerdo es con el punto del final: “Argentina nos pertenece. Quienes debían administrarla se apropiaron de ella. Es momento de recuperarla. Queremos nuestro país de vuelta. Nos lo van a devolver, por las buenas o por las malas”. Bregar por la democracia es parte de bregar por la constitución, la república y la construcción de un país mejor para nuestros hijos.

Argentina es un país con un gran potencial agropecuario, capaz de lograr que todos vivan dignamente y en cada localidad de todo el amplio territorio nacional.

Creemos que es un buen comienzo que el presidente se dé cuenta que hay un problema de redistribución, el segundo paso es que se reconozca definitivamente que los productores agropecuarios no son quienes se quedan con la porción mas grande de la torta, no “la juntan en pala”. Es necesario invertirla en producción, en innovación, en tecnología, en desarrollo, en caminos rurales, en educación, en conectividad rural, etc.

Cómo puede ser que hay campos en donde hay que treparse de un molino para llamar por teléfono algún pariente o alguno amigo. Por cosas como estas creemos de que la Ciudad y el Campo están contrapuestas, estas diferencias tan notables en tiempos de tanta conexión. Será momento de unir esas cosas que algunos quieren desunidas para poder sacar provecho.

Este ispa da para todo, y da para todos, todas y todes como le gusta decir al presidente Alberto Fernández. A quien le sugerimos que tome el reclamo no lo descarte, que los reclamos suelen crecer rápido si no los atiende.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: campoConinagroCRAcuidadtractorazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto