martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Tendencias y precios relativos para el mercado ganadero: El ternero, producto “estrella”.

06/04/2022
en Ganaderia, Inicio, Noticias Propias

En el mercado ganadero el año de 2021 tuvo nuevamente como protagonista el ternero, debido a una demanda sin precedentes por esta categoría. De acuerdo con el informe de Rosgan su capacidad de resguardo de valor lo posicionó como producto “estrella” entre las alternativas de colocación del productor.

Se trata de una situación claramente ajena a los fundamentos propios de un mercado que, a su vez, enfrenta una escasez estructural de hacienda que da sostén a los valores y difícilmente resulte reversible para el actual ciclo. Por el contrario, las proyecciones de stock de terneros y terneras para esta zafra muy probablemente terminen confirmando un nuevo retroceso para esta categoría, tras haber perdido más de 650 mil cabezas en el último ciclo.

En este contexto, los valores pagados por el ternero de invernada se ubican dentro de los máximos históricos. Medido en moneda constante, el precio del ternero Rosgan cuya referencia para diciembre 2021 marcó $331- presenta una mejora del 22% respecto de diciembre de 2020 ($271) y del 59% si se lo compara con el valor promedio de los últimos 10 años ($208), superando incluso los valores alcanzados a finales de 2015 ($322), con perspectivas muy favorables para ganadería.

Valores del Ternero Rosgan, medidos en moneda constante.

Figura 1. Valores del Ternero Rosgan, medidos en moneda constante.

Esta excepcional valorización del ternero, lleva a una mejora sustancial para los resultados de los modelos de cría y de ciclo completo, que actualmente se encuentran entre los mejores de los últimos años.

De acuerdo a los diferentes modelos de márgenes ganaderos elaborados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, un planteo típico de Cría en Cuenca del Salado ofrecía en diciembre de 2021 un margen bruto por animal en stock de $22.213, equivalentes a USD 221,44 por cabeza. Comparado con los números registrados en diciembre de 2020 (USD 154,80), el modelo presenta una mejora del 43% interanual en dólares y del 23%, si se lo compara con el resultado promedio de la última década ($180.75).

Esta performance se presenta similar para los modelos de ciclo completo. Tomando como referencia los márgenes para una explotación de ciclo completo desarrollado en la provincia de Córdoba, los números muestran un margen bruto de $12.737 por animal equivalente a unos USD 127. En relación al margen bruto resultante en diciembre de 2020 ($77,47), el ciclo completo presenta una mejora del 64% en dólares y del 33%, comparado con el promedio de los últimos 10 años ($95.66). Para ambos casos, es el mejor margen bruto de los últimos 4 años.

Márgenes brutos en u$s/cabeza para modelos de Cría en Cuenta del Salado y de Ciclo Completo en Córdoba (Magyp).

Figura 2. Márgenes brutos en u$s/cabeza para modelos de Cría en Cuenta del Salado y de Ciclo Completo en Córdoba. Fuente: (Magyp).

Sin embargo, para los demás planteos productivos el escenario es muy distinto. El alto precio del ternero plantea relaciones de compra-venta muy ajustados para la invernada y casi prohibitivos para la actividad de engorde, especialmente, a corral.

Aunque, con la corrección de valores registrada por el gordo a fines de 2021, la relación de compraventa descendió levemente (pasando de 1,49 a 1,39), sigue estando un 30% más cara que el promedio de los últimos 10 años. Ocurre que los motivos que presionan la suba de los valores del ternero difieren sustancialmente de los que hoy pueden hacer mover el precio del gordo. Sumado a ello, la relación novillo/maíz, si bien mejoró en los últimos meses de 2021, volvió a subir en los meses que van de 2022 y también se sostiene en máximos históricos y, localmente, aún tiene margen para seguir subiendo. Pero más allá de los factores locales, lo que verdaderamente mantiene bajo presión los valores de los granos en general es la fuerte demanda internacional para la alimentación animal, especialmente, en el caso del maíz, donde China comenzó a participar fuertemente en los últimos años. Según el mercado ganadero online deCampoaCampo en diciembre de 2021 se podía comprar 1 tonelada de maíz con 92,18 kg de novillo, sin embargo, esta relación subió y actualmente (marzo 2022) está en 107,63 kg de novillo. Esta situación presiona aún más a los planteos de engorde tradicional.

Figura 3 Tendencia:  Kg de carne de novillo/Tonelada de maíz. Fuente: (deCampoaCampo).

Esta situación, parece no ser transitoria, y da indicios de cambios en ciertos paradigmas productivos. Se trata de una situación común al resto de los países productores que, en los últimos años, tal como ocurre en Argentina, fueron intensificando los engordes a corral y hoy recurren a las recrías a pasto como una etapa imprescindible en los procesos de engorde.

Esta nueva configuración de los sistemas productivos, con recrías más prolongadas y menor participación del engorde, amplia la escasez estructural de carne que presenta hoy el mercado. Este escenario fortalece aún más el ternero como producto “estrella”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: rosganternero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto