martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Incremento en la retención de vientres debido a la recuperación del precio de la hacienda

29/10/2020
en Ganaderia, General, Inicio, Noticias Propias

Las restricciones financieras ocurridas en 2019 junto con los precios muy atractivos de las vacas impulsados por la demanda exportadora –en especial del mercado de China tras la crisis motivada por la fiebre porcina– hicieron que el año pasado muchos criadores vendiesen vacas aprovechando esa coyuntura, considerando que esta categoría de hacienda era la única capaz de responder de manera inmediata al “boom” de demanda.

Frente a esto, el criador encontró en este canal la forma de generar importantes ingresos para el negocio, a partir del descarte. El Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan) analizó que, durante el último semestre de 2019, el precio de la vaca de invernada se revalorizó en un 56% en cuanto, en lo que va del año y sin contar aún con China durante los primeros meses debido al Covid19, acumula un incremento de más de un 25% adicional.

En un escenario de variaciones cambiarias, la última zafra de terneros impulsó una demanda particular en esta categoría, encontrando en ella un modo de refugiarse en un activo seguro, de alta liquidez y de manejo conocido para el productor, señalaron desde Rosgan. En lo que va del 2020, el valor del ternero registra un alza superior al 50%.

Desde el CREA, José Lizzi, líder de la Comisión de Ganadería afirmó que: “Comenzó a revertirse el proceso de venta de vientres experimentado en los últimos años ante un cambio de escenario promovido por factores tanto externos como internos. La demanda china, si bien sigue firme, hace valer su condición de principal comprador con una baja considerable en los precios de exportación, lo que hace que, a diferencia de lo sucedido en 2019, ya no sea tan atractivo comercializar vacas”.

Según el mismo CREA, por primera vez en 3 años habrá un aumento en la retención de vientres para la cría, debido a las buenas expectativas que hay para el negocio. De acuerdo con el sondeo del CREA el 48% de los productores planea aumentar la retención. Si bien esto representa un solo punto porcentual más que 2019 corta con una tendencia de 3 años  consecutivos de baja de productores dispuestos a crecer. El mismo sondeo identificó que el 18% de las empresas CREA prevé para el ciclo 2020/2021 pasar a ganadería superficie dedicada a la agricultura en el ciclo anterior, mientras que solamente el 7% realizará el movimiento inverso.

El informe de Rosgan evaluó que “es importante mantener un equilibrio en esta relación que permita trabajar en un balance de eficiencia productiva sostenible, es decir sin descartar en exceso vientres que aún se encuentren en producción ni retener los refugos, velado por los recursos generados con el ternero”. Remarcó también que la recomposición de ambas categorías permitió al criador recuperar el margen de la actividad tras casi 4 años de pérdidas.

De manera general se observa una clara tendencia a la retención de vientres impulsada tanto por la mejora en los márgenes de rentabilidad como también, por la garantía de valor que ofrece este tipo de capital en contextos de alta volatilidad. Desde una perspectiva de mayor plazo, la recuperación en los precios de la hacienda se da en un marco de elevada demanda de proteínas en el mercado internacional y desde el cual el sector está bien posicionado para atender esta demanda y viene dando muy buena respuesta aún frente a las restricciones generadas por la pandemia de Covid19.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: covid19ganaderiavacas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto