miércoles 1 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Los alcances de la nueva campaña de trigo comienzan a develarse

26/07/2020
en Editorial, General, Granos y Oleoginosas, Inicio

Se va desinflando el entusiasmo que había generado la campaña de trigo 2020/2021, a medida que van transcurriendo los meses. La falta de precipitaciones complicó las metas de siembra y ahora se ubican en alrededor de las 6,6 millones de ha, 200 mil has menos que en la campaña 2019/2020, con lo cual es difícil que se llegue a las 21-22 millones de toneladas de producción que se pronosticaba.

Si lo analizamos con más detalle las principales bajas se dieron en la provincia de Córdoba con 280.000 ha menos con respecto al año pasado, y una reducción de 130.000 ha en el norte argentino. Mientras que los mejores pronósticos se están concretando en la provincia de Buenos Aires, que tendría un crecimiento de 6% respecto del año pasado, en caso de cumplirse, se trataría de la siembra bonaerense más importante de los últimos 13 años.

Con respecto a la comercialización, el trigo cotiza a 14.000$/tn y en total hasta la semana del 15 de Julio, los productores se comprometieron con una venta de 3,4 millones de toneladas, contra las 2,9 millones de toneladas del año pasado. Cabe destacar que la campaña 2019/20 de trigo se encuentra comercializada en un 100%, alcanzando 18,7 Millones de toneladas y la exportación adquirió una cifra récord de 15,2 M Tn.

La nueva campaña de cereales podría revertir una tendencia positiva con respecto a la rotación de cultivos ya que en la Campaña 2019/2020, la BCR, indicó que por cada hectárea sembrada con gramíneas (trigo y maíz) se implantaban 1,6 has con soja contra las 1,75 has que se prevén para la actual campaña, teniendo en cuenta que en el 2014/2015 la relación fue de 4,4 has de oleaginosas por cada una de gramíneas. Esta relación es clave ya que el cultivo de trigo no solo reviste importancia desde el punto de vista comercial, sino que también es beneficioso para los sistemas productivos al ser incorporado al sistema de rotaciones: diversifica la producción, cuida los suelos, controla malezas, evita enfermedades, estabiliza rendimientos, entre otros beneficios.

Comenzando la campaña de trigo resulta importantísimo anticiparnos a los problemas que la pandemia genera. Al igual que otras cadenas productivas, la siembra y cosecha requieren personas que lo realicen las labores, siendo generador y dinamizador de empleo. Evitar que sucedan los problemas que el Covid-19 ha provocado en otras actividades, como por ejemplo lo que sufrieron muchos contratistas en la cosecha del NOA, requiere de un trabajo de planificación serio tanto del ámbito público como privado.

Esta más que clara la relevancia del trigo para la economía nacional y para los productores, el esfuerzo público y privado va a ser determinante para que la siembra del trigo se realice en forma segura y que los transportistas, contratistas y productores podamos trabajar tranquilos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: bolsa de comercio de rocordobaCovidNOApandemiatrigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto