martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Luces y sombras de una semana viral.

16/03/2020
en Editorial, General, Granos y Oleoginosas, Inicio

Dentro de las sombras que nos dejó esta semana podemos hablar del paro de la mesa de enlace, el cese de la comercialización y un coronavirus que impacta en los mercados de granos. Las luces, se las lleva el paso de la Expoagro, donde la innovación tecnológica y el mundo de los “datos” fueron los protagonistas de esta nueva edición de la exposición.

En un orden de cosas podríamos empezar por el gusto a “poco” que dejo la protesta del campo, con francas diferencias dentro de una mesa de enlace que cada vez pareciera ir mas al “desenlance”. Un paro que comenzó con ingresos en el mercado de Liniers superiores a cualquier lunes “normal” al igual que el ingreso de camiones al puerto de Rosario. Sumado a declaraciones de diversos sectores vinculados a las economías regionales, declarando no estar de acuerdo con la medida.

Mientras tanto el Ministro de Agricultura, Luis Basterra, afirmó que el cese comercial de granos y hacienda de cuatro días que terminó el jueves pasado «fue más una cuestión declamatoria que concreta» y ratificó el esquema de derechos de exportación que desató la protesta. Aseguró que «todas las economías regionales, todas las producciones, sostienen el nivel de retenciones que tenían o disminuyeron», y puso de relieve que «un solo cultivo tuvo una suba que impacta en uno de cada cuatro productores». Nada se modificó… por ahora.

Si de sombras se trata, el impacto y la declaración de “pandemia” del coronavirus se lleva lo suyo en las cotizaciones de los granos, principalmente de la soja, el precio que provoca mayor atención en el productor argentino porque es el momento de mayor ingreso de la cosecha nacional, cayó casi 4,7% en dólares y cerró a USD 314,16 la tonelada.

La Bolsa de Comercio de Rosario publicó un informe sobre el impacto del coronavirus en la Argentina, a partir del efecto que puede tener pensando que el mercado chino es destinatario del 90% de las exportaciones de poroto de soja), el 70% de las carnes bovinas (por más de 2.000 millones de dólares) y el 22% de la carne porcina (con un valor de 3,5 millones de dólares en el 2019), si a esto se suma la baja del precio del barril del petróleo, el impacto para nuestro País es de suma complejidad en un contexto de renegociación de la deuda externa.

Entre las luces de la semana, asoman alguna buenas oportunidades para el desarrollo agroindustrial argentino, claro está que hay que saberlo aprovechar, y es el evidente avance de la información que brinda el mundo digital, más concretamente los “datos”. Así lo mostró el paso de la Expoagro, donde las plataformas digitales combinan, lo biológico, lo tecnológico y el conocimiento, tres variables de suma importancia estratégica en los tiempos que corren.

Bayer, lanzó “AGROSERVICE”, una comunidad digital «que revolucionará la interacción entre los diferentes actores de la industria reuniendo productores, proveedores de servicio e investigadores para maximizar el potencial del sector». En la muestra, también se lució la presentación del robot de Plantium, que realiza pulverizaciones. El equipo, como se informa aparte con más detalles, es completamente autónomo y se opera desde una tablet.

New Holland y Case Ih llegaron con novedades. Por el lado de New Holland, la marca presentó la primera cosechadora de clase 10 de la Argentina, cuenta con el software más nuevo del mercado, lo que le permite una mayor efectividad al momento de la cosecha, el equipo tiene un récord mundial en trigo, con 800 tn en 8 horas y con picos de hasta 125 tn/hs.

Lejos de hacer marketing, lo que queremos remarcar es que mientras seguimos en las “sombras de las retenciones” hay un mundo que asoma sus luces, y que puede ser una buena oportunidad para el desarrollo tecnológico de nuestro país. Las empresas nos sacan varios pasos de ventaja, tienen los datos de nuestros cultivos y cada vez son más eficientes las maquinarias que nos presentan. Los tiempos son otros, y la tecnología puede darnos grandes soluciones, pero dependerá de cuanto estemos dispuestos a no cederla y eso es un desafío de todos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: coronavirusexpoagroLuis Basterraretencionessoja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto