martes 16 , agosto , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

La realidad siempre se impone

24/08/2019
en Editorial, General, Noticias Propias

En la Argentina diversa y rica productivamente, la realidad es que el campo es mucho mas que la actividad agraria de la región central, la cual es altamente competitiva a nivel global. Lo que parece nunca comprendió el gobierno nacional encabezado por Mauricio Macri.

Recibir a la mesa de enlace y adherir a los 14 puntos propuestos post PASO, y no antes, el destiempo en devolver el rango ministerial al agro, el no cumplimiento de la quita de retenciones e incluso el gravar con las mismas a actividades que no la tenían, son parte de la realidad que 11 de agosto mostraron las urnas.

Por si fuera poca la convulsión general de los mercados y la política, esta semana reapareció la idea de la antigua Junta Nacional de Granos. Parece que nadie va a sentarse a pensar seriamente el modelo o proyecto político y económico que necesitamos como país de cara al mundo que viene.

El complejo agroproductivo de la región central, Entre Ríos, Santa Fé Córdoba y Buenos Aires, ha crecido en los últimos 20 años hasta triplicar la producción total cosechada por campaña. Pero no solo eso, sino que ha desarrollado una industria altamente competitiva a nivel global. Lo que se logró al vincular producción con innovación y desarrollo.

El salto de escala en materia productiva que se produce al pasar de producir 50 a 60 millones de toneladas a fines del siglo pasado, a casi 150 millones de toneladas terminando la segunda década del siglo actual, redujo los tiempos sociales de producción. La aplicación de alta tecnología en todos los eslabones de la cadena ha sido fundamental, y lo seguirá siendo de cara a la instantaneidad productiva que generará el pleno funcionamiento del 5G y la Big Data, sumado al Internet de las Cosas y la Robótica.

Sin embargo, el resto de las economías regionales no han logrado lo mismo. Estas actividades, parte del sector agropecuario nacional, son más dependientes de las políticas estatales, su producción tiene principalmente destino de mercado interno por lo que sus ventas son en pesos mientras sus costos, muchas veces, en dólares. En estos últimos años han sufrido políticas que afectaron seriamente su rentabilidad, pero principalmente no lograron dar el salto productivo que si hicieron los cereales y oleaginosas.

¿Pueden las actividades agropecuarias de las regiones extra-pampeanas lograr insertarse de manera viable a las demandas globales? El escenario mundial es protagonizado por una clase media china que se vuelve exigente, demandando productos segmentados y diferenciados, de calidad, a la vez que sufre una fuerte caída en la producción de su principal fuente de proteína animal, el cerdo. Lo que se transforma en una gran oportunidad para insertar la diversidad de productos de las economías regionales, generar dólares y atraer inversiones genuinas, como lo hace la región central.

La realidad es que podemos planificar un proyecto altamente desarrollado desde el conocimiento, que, desde la innovación y el desarrollo, la bioeconomía y la biotecnología, logre la competitividad y rentabilidad de las diversas actividades agroalimentarias de nuestro país. Sin lugar a dudas quien interprete el mensaje y decida políticamente este rumbo, tendrá un fuerte apoyo del campo.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: bioeconomiacampo argentinoCompetitividadeconomias regionalesmesa de enlace

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto