jueves 23 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

«Toda la Carne al Asador», 2° Parte

Entrevista Exclusiva con Jorge Torelli

16/07/2019
en Ganaderia, General, Inicio, Noticias Propias

En la segunda parte de la entrevista con el Vicepresidente del IPCVA, Jorge Torelli nos comenta sobre el estado de situación comercial con China.

OBRA: Nos contabas sobre el envío de carne de buena calidad a China, creen desde el IPCVA que esa demanda va a crecer ¿se podrá sostener en función al peso de los novillos que tenemos y en función de los novillos que tenemos en stock?

JT: La carne de alta calidad Argentina está creciendo y no solo hay que tener en cuenta China si no también EEUU, el Caribe, hay muchas consultas y creo que el desafío es llevar los animales a un peso superior del que tenemos hoy, sin competir con el mercado interno porque sabemos que esto pone de mal humor al consumidor votante entonces los gobiernos empiezan a mirar con detenimiento esas cosas.

China es hoy por hoy el elemento disruptivo en el mercado mundial de carnes, la “oferta” hace rato que fue superada por la “demanda”, ahora se está expresando fuertemente y más todavía por la peste porcina africana, por el problema comercial de EEUU y China, que ha disminuido el flujo de carne de China y ahora se la agarraron con Canadá también osea lo bloquearon o pusieron aranceles muy altos a la carne canadiense, con lo cual aumenta las posibilidades para los países que estamos más amigos de China digamos, Uruguay, Argentina, Brasil y Australia, que son los 4 mayores exportadores de carne a China.

Los australianos son los que tienen mayor envío de carne de alta calidad, pero ellos tienen la virtud geográfica de estar a 15 días de China en barco, por lo que a la carne enfriada que tiene una vida útil de 4 meses le da mucho tiempo para que el sistema logístico pueda distribuir bien la carne, en el caso nuestro tenemos, 55 días y ya llegamos con 2 meses menos que genera un problema, pero podemos enviar carnes congeladas y maduradas de alta calidad que el mercado Chino está dispuesto a aceptarlo.

Hay algunos números dando vuelta que son monstruosos, lo voy a decir 300 millones de clase media de alto poder adquisitivo y esa clase media de alto poder adquisitivo quiere comer, tanto carne argentina, como uruguaya como australiana como langosta del Mar de Norte y tienen el dinero para comprarlo.

Aparte tienen un esquema especial donde encontramos que el comercio electrónico es más de 50% de los productos frescos, Alibaba por ejemplo es una cadena que en Shanghái si uno hace el pedido antes de las 8.30 hs a las 11.30 está en tu casa, si uno lo haces después de las 8.30 hs de la mañana a las 19,30 hs esta en tu casa, osea que la gente hace todo por teléfono y ahí estamos apuntando, hay un gran desarrollo.

Volviendo a lo del elemento disruptivo, la batalla comercial con EEUU y con Canadá ahora, más la peste porcina africana que se va a llevar la mitad de la producción de cerdo de China, que es el 46% de la producción mundial, crea una necesidad antes de fin de año de 11 millones de toneladas de proteína animal que van a salir de especies de captura, especies de criadero, de carne bovina, porcina, ovina, y carne aviar y especialmente lo que respecta a carne bovina que es la más cara están pensando en 680-690 mil tn que van a necesitar hasta fin de año, no sé cómo van hacer pero los precios ya se están elevando.

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: carnechinaexportaciónIPCVAjorge torelli

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto