martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

«Toda la Carne al asador», entrevista exclusiva con Jorge Torelli

15/07/2019
en Ganaderia, Inicio, Noticias Propias

Jorge Torelli, vicepresidente del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) habló en exclusiva para el Observatorio Rural Argentino. Hizo referencia a la faena de hembras, el porcentaje de destete y el mercado externo entre otras cosas.

OBRA: Sigue alta la faena de hembras ¿Crees que hemos entrado en una fase de liquidación de vientres?

Es una pregunta complicada de responder, la faena de hembras esta alta, algunos dicen que es porque está baja la de machos, porque al macho se lo está engordando un poco más y elevando el peso de faena.

Por otro lado hay que tener en cuenta la época del año, estos meses son siempre meses de liquidación de stock de hembras por el refugo de rodeos, este año con un excelente precio porque va a China gracias al esfuerzo que ha hecho tanto el gobierno como el IPCVA.

Cuando la promocionábamos en China nos preguntaban si era parecida a la australiana, tenemos que hacerla conocer. Tendríamos que tener un poquito más de proyección anual para saber si esta faena se vuelve una complicación, a su vez hay que agregarle otro problema, que “sí” es un problema crítico que el gobierno debe resolver, que es el poder adquisitivo del bolsillo argentino, tanto del consumidor como del productor.

Un productor que tiene vacas y debe esperar un ciclo productivo ¿qué hace?, va al banco y deja el campo en el banco o liquida parte de sus activos y subsiste, tiene que vivir.

OBRA: Respecto a este tema y la imposibilidad de préstamos accesibles, se observa una falta de inversión ¿Es posible en este contexto aumentar el porcentaje de destete?

JT: Tengamos cuidado cuando hablamos de faena de hembras, porque tenemos un muy bajo índice de destete en la Argentina, incluso en áreas como sur de Santa Fe o parte de Córdoba a donde tenemos el 48% de destete.

Ahora qué está pasando, la vaca que antes se guardaba para ver si el próximo ciclo se quedaba preñada hoy se la está sacando porque se necesita el dinero. Es importante ver cómo termina el índice de destete o la relación vaca/ternero, por datos preliminares que manejamos, la relación subió de 60% a 63,5%, que puedo pensar que el productor está sacando esa vaca improductiva.

También si miramos la existencia de hembras vemos que cayó la cantidad de vaquillonas, bajó la cantidad de vacas de 23 millones, hay 300 mil menos. Los porcentajes son ínfimos, pero si hubo una mayor cantidad de terneras, que por ahora falta tiempo pero se puede inferir, que se está renovando el stock de hembras, buscando mejorar la tasa de destete.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: carnefaenafaena de hembrasIPCVAjorge torelli

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto