sábado 25 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

#MujeresRurales en AgroActiva

10/07/2019
en General, Inicio, Noticias Propias

En el día de la firma del acta constitutiva del grupo Mujeres Rurales, María Beatriz (Pilu) Giraudo, una de las referentes del grupo, habló sobre cuáles serán los ejes que guiarán el camino de esta iniciativa femenina. La capacitación y la educación serán un área mediante la que apuntarán a poner en valor al sector de la agroindustria en Argentina, abarcando desde las etapas iniciales de la escolarización hasta la capacitación para generar mano de obra calificada. Un aspecto central que se remarcó también será el trabajo en el desarrollo local, en sintonía con algunas de las conclusiones del último congreso de FADA llevado adelante el pasado mes de Mayo, en donde el agregado de valor regional fue una de las principales salidas que se planteó para fortalecer al sistema agroalimentario. En palabras de Pilu: “la agroindustria lleva posibilidades a lo largo y a lo ancho del país y en cada región está la posibilidad de una innovación, un desarrollo que genere empleo, que impulse la inversión, que favorezca el arraigo, que genere riqueza en las zonas de origen y eso atienda a los sectores menos favorecidos”. También las buenas prácticas y el cuidado ambiental serán un tema en la agenda de las mujeres rurales, haciendo eje en la responsabilidad de las prácticas y la concientización. El aspecto comunicacional no quedó afuera, y será orientado a sanar “el bache que hay entre el sector y la sociedad”. Para esto en un necesario esquema de articulación público-privado, y bajo los valores que definen al grupo: “compromiso, diálogo, pasión y mixidad”.

Según un informe de la FAO1, en América Latina y el Caribe, entre el 8% y el 30% de las explotaciones están a cargo de una mujer. Esta proporción está aumentando cobrando así cada vez mayor importancia para la autonomía económica de las mujeres, la seguridad alimentaria y el bienestar de la sociedad. Sin embargo, sus predios son siempre los más pequeños y en tierras de menor calidad, con menos acceso a crédito, a asistencia técnica y a capacitación. Pero sobre todo, muchas veces no son consideradas productoras y su voz no es escuchada en igualdad de condiciones que la de los productores hombres.

En una compleja coyuntura en donde las mujeres pisan fuerte y con decisión, el sector agropecuario no está ajeno a la discusión y presenta claros desafíos hacia delante.

 

 

1 http://www.fao.org/3/a-as107s.pdf

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: FADAFAOmujeres rurales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto