El sector lácteo Argentino ha sido uno de los sectores donde se ha sentido la retracción del consumo debido al aumento de los precios.
Según publica Clarín el consumo de lácteos en Argentina está en su nivel más bajo desde 2002, se consume un 21% menos de leche fluida que en el 2016 y el precio de esta en góndola aumentó un 100% en un año.
Las consultoras Focus Market y Scanntech realizaron un relevamiento de 750 productos y la leche fue el segundo producto que más aumentó en el último año, de $24,30 a $50,10 en leches larga vida y sachet.
Según el INDEC la inflación en lácteos en lo que va del año es el producto alimenticio que más aumentó con un 32%. En el último mes la leche fluida aumentó en un 5% con respecto a abril 2019 y el yogur firme un 13,2%, siendo el alimentó que mayor alza registró después del Agua (30%). Los lácteos en general tal como describe el INDEC junto a los huevos aumentaron un 7,5%.
Según detalla Clarín el queso cremoso pasó de $164 a $326 en un año, un poco más del 100%.
Claramente los lácteos han sido factor de ajuste en la mesa de los argentinos, lo que será un techo a la hora de expandir el mercado y la producción de litros totales debido a la insuficiencia de la demanda interna.