martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Alcanzar las Utopías, una sana costumbre del agro

18/05/2019
en Editorial, General, Granos y Oleoginosas

En la campaña agrícola 2019, solo maíz y soja superan los 100 Millones de Toneladas. Según las últimas estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, indican que la cosecha llegaría a 53,7 M de Tn de Maíz y 54,32 M de Tn de la soja.

El trabajo arduo del eslabón primario agrícola, con la innovación tecnológica y la biotecnología con un rol clave, cada vez que la realidad parece mostrar techo el campo lo supera. Siempre que algo parece utópico, hacerlo alcanzable viene siendo la sana costumbre en el agro argentino, con el conocimiento aplicado como la llave de todas las puertas.

Sin embargo, no pasa lo mismo con otros eslabones de la cadena e incluso muchos actores que deben acompañar el progreso. La situación de la Infraestructura y la logística empiezan a mostrar su retraso y se van convirtiendo en el cuello de botella de una de las cadenas productivas más competitivas del mundo.

La infraestructura debe abordarse con premura, los caminos rurales, el manejo de los excesos hídricos, fueron un reclamo del primer año de gestión del gobierno de CAMBIEMOS. Caminos rurales intransitables por las lluvias, agua en exceso, ferrocarriles insuficientes, rutas inapropiadas, hacen que la infraestructura hoy sea un problema pendiente de resolver.

Una cosecha de más de 100 M Tn, traslada en camiones de 30 Tn por viaje, genera un flujo al puerto, donde ingresan a Rosario en época de cosecha, entre 12 y 15 mil camiones por día en un radio de 30-40 km, a las 15 terminales portuarias. Este movimiento de alrededor de 300 Millones de dólares, generan desarrollo importante en el interior del país.

En un escenario mundial de guerra comercial, entre el mayor comprador mundial de cereales y oleaginosas y el mayor productor, nosotros como país productor debemos prepararnos para esto. Afrontar un posible aumento demanda para solventar lo que EE.UU. no le aporte a China, es un desafío que será imposible de asumir con una logística e infraestructuras en crisis.

Renovar la flota de camiones con motores más eficientes menos consumo y contaminación, incorporar los bitrenes para llevar mayor producción con los mismos camiones, o recuperar y modernizar el transporte ferroviario. Realizar una fuerte inversión en rutas y caminos, que abarque de manera integral desde la tranquera al puerto, y porque no la salida oeste al océano pacífico, la conexión Interregional que promueva el intercambio interno de los productos de las Economías Regionales. Son algunos puntos que requieren urgente abordaje y ocupación.

La tecnología, la Big Data, la Inteligencia Artificial, en fin, el conocimiento aplicado también son las herramientas con las que la logística y la infraestructura deben ponerse a la altura para acompañar y complementar la producción primaria, pensando en una Argentina con desarrollo e insertada al mundo. La utopía de ser una Argentina protagonista globalmente en el siglo XXI es posible de alcanzar, en el campo lo sabemos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: bitrenesbolsa de comercio de rosariomaizsoja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto