lunes 20 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Bajó un 2,4% en valor de la leche en Dólares

13/05/2019
en General, Inicio, Lecheria, Noticias Propias

El pasado 9 de mayo, el OCLA calculó y publicó el benchmarking de leche con las principales cuencas regionales y mundiales a excepción de China y La India, el cálculo comparativo es obtenido de sitios oficiales de cada país y en el caso particular de Argentina  por los datos recopilados del SIGLeA en base a un panel de 18 empresas lácteas y con un promedio de dólar mensual correspondiente al mes de marzo según Banco de La Nación Argentina.

El benchmarking de precios de leche  permite comparar precios con otras regiones a nivel global.

En Chile esta técnica es muy utilizada para que los productores tamberos puedan compararse de forma anónima con otros predios en base a indicadores económicos, productivos y Margen por hectárea.

En Argentina se utiliza un sistema parecido para la producción de cerdos llamado CIAP, una herramienta creada en la Universidad Nacional de Río Cuarto y gestionada en conjunto con otras universidades e instituciones públicas.

En cuanto a los resultados que arroja el estudio los precios en dólares comparados a Marzo del 2018 vs Marzo del 2019 mejoraron en Brasil con un 17% y Estados Unidos un 12% y en cuanto a Argentina perdió un 2,4% en dólares, siendo en la actualidad de u$s 0,291.

Como bien se ha señalado en varios medios se está viviendo un veranito de precios en lechería, entre otras cosas debido al faltante estacional y baja en la producción en un 12% aproximadamente, a igual trimestre del 2018.

Este precio es mucho más alentador que el año 2016 donde luego de la fuerte devaluación y quita de retenciones al maíz el precio de la leche estuvo varias veces por debajo de los 0,20 centavos de dólar, pero como muchos productores y dirigentes han señalado hay que ver la película y no la foto.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: lecheoclaprecio de la leche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto