jueves 23 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Un solo Acuerdo Posible

05/05/2019
en Editorial, General, Granos y Oleoginosas, Inicio

30 años atrás, mientras los futboleros nos preparábamos para el inolvidable mundial de Italia 90, nacía AAPRESID. Un grupo de productores que le disputaba mano a mano la locura a Carlos Salvador Bilardo, la locura de animarse y arriesgarse a soñar revolucionando lo conocido y probado.

La Bioeconomía y la Bioética, no estaban en agenda como materias centrales vinculadas a la producción, sin embargo, la locura de la Siembra Directa no solo disminuyó costos productivos, también redujo el impacto ambiental por reducción de huella de carbono. E incluso, y más discutido aún, el uso de herbicidas de bajo impacto ambiental como el Glifosato, que combinado con los OGM. El resultado: un salto de escala productiva al disminuir los tiempos sociales de producción. Había llegado a la Argentina la revolución del Conocimiento: TECNOLOGÍA y BIOTECNOLOGÍA aplicada al Agro.

A partir de allí se eficientizó la producción agroalimentaria, y triplicamos la producción agrícola en volumen y la quintuplicamos en valor. Se construyó la cadena agroindustrial más competitiva del mundo, con el complejo soja. Una cadena productiva que va, desde la producción de granos hasta su industrialización, transformándolos en aceites crudos y refinados, residuos de la industria aceitera procesados -pellets- y hasta biodiesel. Con un 84% de la superficie sembrada, en las provincias de Buenos Aires (29%), Córdoba (28%), Santa Fe (19%) y Entre Ríos (8%), y concentrando en la Ciudad de Rosario el centro de agroindustrialización y el puerto, lo que convierte en uno de los complejos agroindustriales más competitivo del mundo (si no es que el más competitivo).

Por eso el Gobierno, desde la Secretaría de Agroindustria de la Nación, informa el crecimiento anual de un 6,5% para las exportaciones acumuladas al 15 de abril, abarcando los productos industriales como el aceite 1.383.917 Tn, y la harina 6.781.453 Tn, representando el 97,5%, mientras que 2,5% el poroto (213.184 Tn). Y celebra en una campaña 32,42% superior a la del 2017/18, sin olvidar la sequía de aquella campaña.

Fuente: Elaboración de Carlos Etchepare

Lo celebra porque solo por derechos de exportación, con el dólar actual alrededor de $45,4[1], lo recaudado por el gobierno será cerca de 240.000 millones de pesos. Y hablamos en pesos porque, cuando hablamos en dólares la realidad es que el productor pierde en el camino casi 106 dólares de los u$s 309 del precio de la soja puesta en el barco, u$s 90 son DEX, y el resto son gastos. Como también hay que aclarar que al Productor no recibe dólares, sino pesos, y si quiere ir a comprar dólares los bancos se lo venden a $43,40 y no al dólar vendedor a $45,4.

Fuente: Elaboración de Carlos Etchepare

Por eso hay que pensar con claridad y seriedad a la hora de hacer un acuerdo para sacar adelante el país. Si la dirigencia política no entiende que debe acordar con los sectores productivos, y no solo puntos, sino un plan que contemple el desarrollo productivo y agroindustrial, la generación de empleo y la rentabilidad de los productores, con Tecnología y Biotecnología, para el cuidado de la biodiversidad y la sustentabilidad ambiental, será imposible construir la Argentina seria e inserta en el mundo.

[1] tomado de BNA 5/5/19

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: aapresidagroindustriabioeconomiaSecretaria de Agroindustriasoja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto