martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Buen comienzo del año para el sector avícola

24/04/2019
en Avícola, Economias Regionales, General, Inicio, Noticias Propias

El 2019 viene siendo un año con buenas expectativas para la producción avícola. Se ha experimentado un aumento del consumo, en la producción, pero también en los precios. Pareciera ser una alternativa al consumo de carne vacuna. Pero antes de sacar conclusiones mostramos algunos aspectos que consideramos relevantes poner sobre la mesa sobre el sector avícola.

Las Investigaciones Económicas Sectoriales de IES Consultores, nos muestran una alza de 13,3 % en la producción de carne aviar durante el primer trimestre del 2019 con respecto al mismo periodo de 2018, equivalente a 349000 toneladas. Esto significó unas 41000 toneladas más que las producidas en el mismo periodo del año pasado que llegaron a 308000 Tn.

Del otro lado de la cadena, el consumo de carne de pollo experimentó un alza del 12,7%, para el mismo periodo de análisis. Esto llevó al consumo per cápita a 43 Kg, en comparación de los 38,5 Kg que consumíamos los argentinos en el primer trimestre del 2018. Esto viene acompañado de un aumento de los precios en las carnicerías, solamente en marzo se visualiza un alza del 23,6%. En el último informe de la CAME del mes de marzo sobre el IPOD, la carne de pollo se encuentra dentro del grupo con menores brechas entre el productor y consumidor con una diferencia de 2,83 veces.

Según datos de Agroideas, marzo fue un mes clave en términos de precios. La carne de pollo aumentó un 23,6%. Si lo comparamos con la carne vacuna, es un 18% por encima. Esto logró un contundente reacomodamiento de la relación carne vacuna/pollo. Con el valor de un kilo de carne, se compra 2,92 kilos de pollo. En julio de 2018, llegó a ser de 3,59 kilos.

Estos números tranquilizan a los productores y se espera que el 2019 sea de crecimientos para el sector con fuertes expectativas para el comercio exterior.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Agroideascarne de polloIES Consultores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto