martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

La Armonía Nace en el Tambo

31/03/2019
en Editorial, Inicio, Lecheria

Hace un par de semanas que la falta de leche en las góndolas de supermercado rompió la armonía, siendo tema central en las redes y la TV. El aumento del precio ha desencadenado una fuerte demanda sobre los productos de segunda marcas, que dentro del plan de precios cuidados, marcaba una fuerte diferencia en el bolsillo del consumidor.

Opiniones de todo tipo y color, condiciones climatológicas adversas, estacionalidad de la producción, puja entre el precio externo favorable para exportar que produjo aumento de envíos al exterior y baja en la oferta interna, inflación incontrolable, hasta alguno que culpó directamente a los productores.

Lo cierto y real es que el sector lechero está en situación de crisis desde hace más de 10 años. Los números muestran que en el año 2012 existían 12.003 unidades productivas y desde 2013 a 2018 se contabilizan alrededor de 1300 establecimientos menos en 5 años. Según datos del OCLA 554 tambos cerraron entre 2017 y 2018. Y 10.722 tambos es el número más bajo desde 1988.

En materia de producción de leche fluida el piso se produjo en 2003 con 7.951 millones de litros, haciendo un ascenso casi constante (algunas leves variaciones) hasta alcanzar los casi 12.000 millones de litros en 2015, para luego declinar a menos de 10.000 o 10.097, según la metodología de medición. En lo que va del año se considera una caída del 10% en la producción de leche comparado con el 2018 a igual trimestre (dato OCLA).

El productor desde febrero a noviembre de 2018 trabajó con rentabilidad negativa (10 meses consecutivos!!), para recién en diciembre de 2018 y enero de 2019 tener apenas un 0,3% y 0,1% positivo, respectivamente. La rentabilidad negativa implica no solo que el productor no cubre los costos ni llega a fin de mes, sino que no puede invertir para mejorar su rodeo o para eficientizar y aumentar su producción.

“Por cada peso que hoy le pagan al productor, el consumidor paga $5”, dijo Andrea Passerini, productora y representante de CARBAP en el programa de Mauro Viale. El litro de leche se lo pagan al productor alrededor de $10 y entre 30 y 60 días después de entregar la leche, mientras que el consumidor debe abonarlo cerca de los $50 e inmediatamente antes de retirarse del comercio.

En cuanto a la industria, en 2018, el sector operó al 48% de su capacidad instalada. La crisis de SanCor, que ha decidido abandonar la industrialización de leche fluida, ha dejado un mercado dominado por un solo gran jugador, que es Mastellone.

Según informa Dairylando, la cadena de la leche se reparte en 17.4% de impuestos, 29.2% la comercialización/supermercado, 32.4% la industria y 21.2% el productor.

Hay crisis, sí. Los datos objetivos así lo muestran, lo que no muestran es que la posibilidad de salir adelante es con un solo camino, construir un Plan/Programa/Proyecto que a corto, mediano y largo plazo ejecute las acciones necesarias para desarrollar el sector lechero, de manera que el productor no se funda y los consumidores puedan acceder al consumo de lácteos. Sin lugar a dudas esto no puede hacerse sin los productores como protagonista clave, cuando la dirigencia política e institucional lo comprenda habremos dado el primer gran paso para salir de la crisis. La Armonía comienza en el tambo y un proyecto lácteo serio también.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Andrea Passerinicarbapdairylandolecheríaoclasancor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto