domingo 22 , mayo , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

«Cosecha récord», El título que todos estábamos esperando

19/03/2019
en General, Granos y Oleoginosas, Inicio, Noticias Propias

A un año ya de la devastadora sequía de 2018, la campaña gruesa de este año también se desempeñaba con gran incertidumbre, primero con excesos hídricos, luego con temperaturas muy elevadas y en un contexto macroeconómico poco favorable. Pero a esta altura las cartas ya están sobre la mesa y esta vez parece que el campo gana la partida.

Rindes record anuncia la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe de estimaciones de producción, para la soja esperan un incremento del 54% en la producción nacional, pasando de las tristes 35 M Tn obtenidas en 2018 a 54 M Tn este año en las 17,6 M de Has sembradas. Si hablamos de rendimiento nacional, la oleaginosa pasó de 21,1 qq /ha a 32 qq/ ha, un 51% más que en la campaña 17/18, alcanzando por primera vez ese rendimiento, incluso mejorando el record establecido en la campaña 16/17.

Córdoba y Entre Ríos son las estrellas con 32,9 qq/ha y 28,7 qq/ha respectivamente, ambas provincias marcarán un hito en su producción. Mientras que Buenos Aires y Santa Fe, aunque no llegan, se acercan bastante a su marca máxima obteniendo 31,7 y 36,6 qq/ha respectivamente.

El Maíz no se queda atrás, el crecimiento interanual de la producción estimada es un 48% superior, se esperan obtener 43,7 M Tn con un espectacular rendimiento de 83,6 qq/ha que supera en 23,8 qq el rendimiento obtenido en la campaña precedente. Si bien el avance de cosecha es apenas del 6% debido a las recientes tormentas que dificultan el secado de granos, las expectativas son las mejores.

Frente a estos excelentes resultados productivos, la pregunta que inmediatamente surge es cómo será el comportamiento del mercado y cuál será el destino que se le dará a los granos obtenidos. Sabemos que gran parte de lo producido se exporta, y frente a esto el presidente de ACSOJA , Luis Zubizarreta indicó en Expoagro que, pese a los avances positivos que viene realizando el gobierno, el agregado de valor es un tema que preocupa: “ Vemos que hoy exportar poroto de soja es más atractivo que exportar productos industriales y eso va en contra del camino que la Argentina necesita, que es agregarle trabajo a sus exportaciones , diversificar destinos y en esa línea es que creemos que el gobierno tiene que buscar herramientas para contraponer en un mundo que cada vez se cierra más”. Una vez más los productores pusieron las mejores cartas sobre la mesa, la industria tiene la capacidad y el mercado internacional está ansioso por adquirir nuestros productos, esperemos que una vez más, este año, los engranajes de la cadena funcionen de la mejor manera.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Acsojabolsa de comercio de rosariocosecha gruesaexpoagroLuis Zubizarretamaizsequiasoja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto