domingo 28 , febrero , 2021
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Una Muestra de lo que Somos Capaces

17/03/2019
en Editorial, General, Inicio

En San Nicolás tuvieron cita 521 expositores y más 165.000 participantes de la “Capital de los Agronegocios”: Expoagro 2019. Con una proyección de volumen de transacciones cercanos a los $60.000 millones, unos 1.200 millones de dólares, mostramos lo que el campo y la agroindustria significamos para este país.

Nos animamos a decir, sin temor a equivocarnos, que esta Expoagro fue una de las mejores muestras. La organización, calidad de los participantes y la infraestructura son los tres puntos que quienes pasamos por la feria no nos cansamos de elogiar.

La muestra del trigo HB4 merece una página aparte para reconocer el trabajo que BIOCERES ha realizado y que aún no se dimensiona el aporte futuro en seguridad alimentaria a nivel global. Sin lugar a duda, este 2019 será un año clave para toda la cadena del trigo, respecto a dar el salto biotecnológico que haga realidad el crecimiento y desarrollo conjunto de todos los eslabones.

Las AgTech que sorprendieron al presidente por su capacidad en reducir costos, son una realidad no solo en materia económica, sino también en materia de bioeconomía y protección del ambiente y el suelo, preocupación no sola del sector sino también social. El sistema Eco Sniper de pulverización selectiva, o el TecnoMCG que modifica el tamaño de gota, son parte de acortar los tiempos de producción y sinónimo de sustentabilidad ambiental. Producir y proteger el ambiente no será un tema contradictorio. Gracias al conocimiento aplicado desde la tecnología y biotecnología, la agricultura de precisión, la Big Data, se resolverá.

El acuerdo estratégico Expoagro-YPF, es la unión clave de los dos motores económicos más importantes de la Argentina. “No importa lo que pase, el agro hace y hace, es un ejemplo para nosotros”, fueron las palabras de Miguel Gutiérrez presidente de YPF, mientras firmaban el acuerdo.

Por esto, de cara a la contienda electoral de este año, la visita de dirigentes políticos de todos los colores muestra de la importancia del campo. Todos saben que el aporte económico del campo es fundamental para sostener cualquier proyecto de país.

El presidente y gran parte de su gabinete, recorrió la muestra anunciando 3 medidas: Conectividad rural, Cosecha segura y Créditos blandos. Medidas que no llegan a balancear lo que el campo le ha aportado en estos 4 años de gobierno. Nada se habló de retenciones, ni de planes productivos, dominado por el sinceramiento de encontrarnos en una grave crisis, a la cual el campo le viene poniendo todo el hombro -y alguna parte más-, de cara a un año electoral que a CAMBIEMOS le está faltando mucho por resolver.

Por el lado del Peronismo, el presidente del PJ Bonaerense, Fernando Gray, también visitó la muestra en plan de sinceramiento, junto a intendentes y legisladores de la provincia de Buenos Aires. Se lo escucho decir: “Nos hacemos cargo de lo que nos equivocamos, me hago cargo de los errores, de los problemas de comunicación”; acá nos entra la duda, ¿habrá sido solo de comunicación?

Felipe Solá, pasó por San Nicolás levantando la bandera de ser el enlace entre el campo y el peronismo/kirchnerismo, recordó que se fue del bloque en el 2008, convirtiéndose en opositor de Cristina Kirchner, por no compartir la visión respecto a la 125.

Roberto Lavagna dijo lo que todos querían escuchar, “hay que bajar la presión tributaria y mejorar la productividad”, y aunque no quiere hablar de candidatura, agregó “hay que dejar de hablar de ajuste y ponerse a hablar de crecimiento, con políticas que movilicen recursos que están ociosos, disponibles para que arranque el país”.

Los 4 días de muestra del campo en San Nicolás no pasaron desapercibidos por los sectores políticos con aspiraciones al sillón de Rivadavia. Es que la producción y la agroindustria generan la mitad de los ingresos de divisas, necesarias para cualquiera que se proponga gobernar la nación. El problema a resolver este 2019 es, cuál de los aspirantes incluirá al sector como participe protagonista de un plan de gobierno y cuál solo piensa en usarlo solo como bombero para acomodar la crisis.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: BiocerescambiemosCristina Fernández de KirchnereleccionesexpoagroFelipe SolaMauricio MacriRoberto Lavagnatrigo HB4YPF

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto