martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Vitivinicultura: Se realizó el desayuno de la Coviar

11/03/2019
en Economias Regionales, General, Inicio, Noticias Propias, Vitivinicola

Como todos los años en marzo se celebra la tradicional fiesta de la vendimia, y en ese marco el sábado por mañana se llevó a cabo en hotel Park Hyatt Mendoza el emblemático desayuno de la Coviar bajo la consigna “Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina”. A la misma asistieron representantes de todos los sectores, públicos y privados, vinculados a la cadena vitivinícola.

El evento, que nuclea a una de las mayores economías regionales del país en la que están involucradas 18 provincias y más de 80 mil puestos de trabajo, comenzó alrededor de las 9:30 hs y contó con una nutrida concurrencia de representantes del sector, en la mesa central estuvieron presentes, junto a Alfredo Cornejo, Juan Manuel Urtubey, Gobernador de Salta y Gerardo Morales gobernador de Jujuy.Entre las figuras nacionales se destacan Javier González Fraga, Luis Miguel Etchevehere, Lino Barañao y Emilio Monzó.

Este año, el contexto de crisis y alerta para las economías regionales no anticipaba un clima de festejo propiamente dicho, sino más bien uno de balances, críticas y también propuestas para el sector.

Y así fue, el presidente de la Coviar, Ángel Leotta abrió el acto político y empresario más importante de la vendimia realizando una fuerte crítica: “Es un momento para decir la verdad con franqueza y coraje: la crisis que estamos atravesando tendrá viñedos en ruinas, bodegas que van a desaparecer con serias heridas en el tejido social productivo e institucional de nuestra vitivinicultura”. “La crisis destruye y destruirá a nuestro sector” y realizó el pedido explícito de la quita de retenciones y devolución de los reintegros. “Señores funcionarios, desde Coviar solicitamos su apoyo para volver a los reintegros y quitar retenciones. Y tener acuerdos similares a los de nuestros competidores.” “Argentina destina fondos exiguos a las acciones de promoción de sus vinos necesitamos que el Gobierno Nacional apoye el esfuerzo de las cadena vitivinícola con un monto equivalente al que recauda Coviar”. “Pedimos que el país sea un lugar seguro para producir y generar trabajo genuino”.

Luego de las palabras de Leotta, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se dirigió a los presentes y aseguró que, desde su provincia, “humildemente estamos haciendo algunos aportes para favorecer la industria vitivinícola nacional”. En ese sentido aseguró que quieren sumarse «a la lucha de las economías regionales. No hay que bajar los brazos y vamos a salir de la crisis».

Juan Manuel Urtubey tuvo su momento, y se mostró autocrítico, señalo que el sector público está “en deuda desde hace tiempo”.

Por su parte Luis Miguel Etchevehere, comenzó su discurso enunciando las palabras del presidente Mauricio Macri, “La Argentina está cambiando. Estamos mejor parados que en 2015, pero todavía nos falta para estar en el lugar que queremos”. Luego de realizar un repaso por todas las mediadas realizadas en favor de la vitivinicultura, como la reconversión vitivinícola, el programa Argentina Exporta, la campaña contra la plaga Lobesia Botrana, créditos para cosecha y acarreo, además de mencionar que el gobierno nacional realizó un aporte de 68 Millones de pesos para créditos y mejoras, el secretario de Agroindustria de la Nación también admitió la crisis: “ El momento no es el mejor que podemos destacar”, pero aclaró que, “en décadas es la primera vez que se están tratando los problemas de raíz, sin buscar atajos, sin buscar la salida fácil, sin esconder números.. ” y coincidió en que “ es absurda la presión impositiva que sufre el sector”. Finalmente anunció que “no estamos cómodos con las retenciones, fueron necesarias, pero el año que viene se van terminar”.

Para concluir Alfredo Cornejo, dio su último discurso como mandatario provincial y se mostró firme en sus declaraciones: además de mencionar las gestión realizadas desde la provincia con el seguro agrícola, la lucha antigranizo, y la Lobesia Botrana, hablo de la crisis: “La salida de la Argentina es con sangre sudor y lágrimas, y con planes estratégicos en todos los sectores. Y por supuesto, con una economía sana, no como la que hemos estado viviendo”.

Diferentes voces se escucharon esta mañana en el desayuno más esperado del año, pero el foco fue uno solo: la crisis del sector. Con un sobre stock de 300 millones de litros en manos de pocas y grandes fraccionados, bajas en el consumo interno, exportaciones que apenas muestra signos de recuperación, presión impositiva, reintegros y retenciones, esperemos que esta misma visión se traduzca ahora en soluciones concretas para la vitivinicultura argentina.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: alfredo cornejoAngel LeottacoviarEmilio MonzoGerardo MoralesJavier González FragaJuan Manuel UrtubeyLino BarañaoLuis Miguel Etcheveheremendozavendimia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto