jueves 18 , agosto , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

El Paragua

09/03/2019
en Editorial, General, Granos y Oleoginosas, Inicio

Próximos al comienzo de la cosecha de la última campaña de esta gestión de Mauricio Macri a cargo del ejecutivo nacional, lo que parecía el final a 7 años de conflicto por las retenciones, volvió a ser el paragua en la tormenta.

En diciembre de 2015 el Gobierno nacional eliminó las retenciones por derecho de exportaciones para el trigo, el maíz, la carne y productos regionales, y redujo 5 puntos porcentuales las de la soja con la promesa de reducirlas gradualmente. Fue a través del decreto 133/2015 del ministerio de Agroindustria, el cual afirmaba: «el Estado nacional está decidido a implementar medidas efectivas tendientes a revertir los indicadores negativos de la economía argentina».

«No es el campo o la industria, el campo o el país; es el campo y la industria, el campo y el país. Sin el campo, el país no sale adelante. Yo sé que acá hay un maravilloso espíritu emprendedor», decía Mauricio Macri, por aquel tiempo de estreno de la embestidura presidencial.

La respuesta del sector, fue el aporte de u$s1.995 millones a la economía argentina en 2017, basándonos en datos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). «Este dinero nuevo que se ha inyectado a la economía es debido a que la producción de los tres cultivos en 2017 es 16 millones de toneladas más que en el 2015″, explicaba David Miazzo, economista jefe de FADA. Principalmente fue debido al aumento de la producción del maíz con 15,7 M de Tn, un 46% más con respecto al 2015, y el trigo con 6,7 M de Tn, un 59% más, ambos con 0% de retenciones. Mientras que la de soja sufrió una productiva de 6,4 M de Tn (10% menos).

Sin embargo la tormenta financiera del 2018 no tuvo piedad con el agro, a pesar de que había sufrido la peor sequía de los últimos 50 años, obligando al ejecutivo nacional retomar el cobro del impuesto “malísimo”, ya que el país atraviesa un período de “emergencia”, según palabras del presidente. En un confuso y transitorio esquema de retenciones, que se espera finalice en diciembre de 2020, se implementó el cobro de $4 por dólar para las exportaciones primarias y $3 por dólar para el resto de las exportaciones, y con la particularidad que para porotos, harinas y aceite de soja, tuvo una inmediata reducción del 25,5% al 18%, además del adicional antes mencionado.

El aporte del campo según cálculos del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, fue la recaudación adicional de 68 mil millones de pesos en lo que restaba de 2018 y de 280 mil millones de pesos en 2019.

De cara a la cosecha de la campaña 2018/19, la mesa sojera se centra en un debate que parece poner en eje la aplicación o no del diferencial en materia de retenciones a las exportaciones, desplazando del centro un problema central de la economía nacional: la Crisis Financiera.

El conflicto que antes era de toda la cadena de cereales y oleaginosas contra un gobierno que aplicaba los derechos a las exportaciones de manera diferencial, ahora parece ser un conflicto entre industriales y productores primarios.

Con un cierre de semana en la que el dólar sube y se quiere controlar de la misma manera que no se controló durante el 2018, y parece ser el gran problema de Dujovne y Macri. Con las retenciones ya vigentes, las tasas por las nubes y los márgenes productivos al límite, en lo que puede ser una nueva tormenta financiera: ¿Cuál será el paraguas?

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: David MiazzoFADAmaizMauricio MacriNicolás Dujovneretencionessojatrigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto