martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

La Mesa que alcanza para que coman todos

03/03/2019
en Editorial, General, Granos y Oleoginosas, Inicio

Luego de una semana importante para la principal actividad generadora de divisas para la Argentina, la Soja, el discurso del presidente frente a la Asamblea Legislativa quedó con sabor a poco.

Durante la semana se realizó la primer reunión del Presidente Mauricio Macri con la cadena sojera. Una Mesa en la que participaron 40 representantes de la misma, sin lugar a dudas la principal agroindustria del país. Para algunos quizás demasiado tarde, en el último año a cargo del ejecutivo nacional, por lo menos por ahora. Pero esto no debe nublar la importancia del encuentro que se llevó a cabo en Timbúes, localidad ubicada en la zona donde está el principal polo sojero a nivel mundial.

La reunión bien pudo realizarse en Casa Rosada, pero no caer en subjetividades de geolocalización, mejor mencionar los datos objetivos. La Bolsa de Comercio de Rosario muestra que en promedio el complejo sojero representa el 30% de las exportaciones nacionales, es decir que de los u$s 60.000 millones que aproximadamente ingresan cada año al país, alrededor de u$s 20.000 millones se deben a la soja. No solo eso, sino que alrededor del 70% de la producción se industrializa en nuestro país, con aproximadamente un 78% para producir harina/pellet y un 19.5% de aceite (clave en la producción de biodiesel), lo que significa generación de puestos de trabajo.

No es casualidad que la principales comercializadoras de cereales y oleaginosas a nivel mundial ocupen los primeros 4 puestos en el Top Ten de las agroexportaciones argentinas, siendo responsables del 45% de las mismas en 2018 (Cargill el 14% de los despachos 9,6 M Tn; ADM AGRO 11% exportó 7,3 M Tn; BUNGE 10% comercializó 7,17 M tn ; y COFCO 10% de las exportaciones comercializó 6,78 M Tn). Y que junto a las 6 empresas siguientes concentren el 90% de las exportaciones.

Estos datos objetivos muestran la importancia de la cadena sojera en la economía nacional, y por lo tanto permite dimensionar lo que significa reunir la Mesa Sojera con el Presidente de la Nación.

Es verdad que la semana sufrió algunos reveses para otras actividades agropecuarias, como por ejemplo el cierre del mercado brasilero para la pera y la manzana, o el enojo de “Capota” con justa razón, y mostrando la realidad de muchos productores, principalmente de las economías regionales que vienen sufriendo una crisis difícil y compleja.

Y es justamente por eso que sabe a poco que en el discurso de apertura de sesiones legislativas, frente a la asamblea y a todos los argentinos, nuestro presidente no se haya referido a la principal actividad económica del país. Sabe a poco porque si hay alguna posibilidad de salir de la crisis y combatir la pobreza es junto al complejo sojero.

Pensar un plan integral que permita que el resto de las actividades productivas y económicas del país salgan de la situación de crisis, es imposible sin el complejo sojero. Por eso celebramos la reunión en Timbués y alentamos a que el gobierno realice las acciones y los cambios estructurales que el sector productivo nacional necesita para que salgamos de la crisis. Con el gobierno en la cabecera y complejo agroindustrial sojero sentado a la par, construiremos la gran Mesa Productiva Nacional para que coman todos los argentinos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: ADMbolsa de comercio de rosarioBungecargillCofcoMauricio Macrisoja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto