Recientemente este medio mostró en números la importancia que representa el complejo agro exportador argentino, el cual abarca alrededor del 40% de las exportaciones anuales nacionales lo que según la Bolsa de Comercio de Rosario equivalen a 23,1 M U$S en 2018 e implicaría para 2019 un ingreso de 28.000 M U$S.
Ahora bien, ¿Quiénes son los encargados de la comercialización de los granos y subproductos de la agroindustria? La Bolsa de Comercio de Rosario indica que en 2018, sequía de por medio, se exportaron 69 M tn de granos harinas y aceites, 10 empresas concentraron en 90% de las exportaciones mientras que las primeras 5 representan el 54,4% de las ventas con 37,6 M tn.

En el top ten de las ventas al exterior en 2018 se encuentran:
- Cargill: Empresa estadounidense, abarca el 14% de los despachos, sus ventas al exterior fueron de 9,6 M Tn de las cuales el 62,5% fueron granos (6,02 M Tn) y 2,98 M Tn fueron vendidas en forma de harinas.
- ADM AGRO: También estadounidense, representando en 11% del total, exportó 7,3 M Tn, en 2017 ocupaba el 7° lugar en 2017. La totalidad de sus despachos al exterior fueron en forma de grano.
- Bunge: comercializó un total de 7,17 M tn de las cuales el 59,5% (4,27 M Tn) fueron granos, 2,64 M Tn harinas y 267 mil de aceite, representando el 10% de las ventas.
- Cofco: empresa estatal China, con el 10% de las exportaciones comercializó 6,78 M Tn de los cuales el 76% (5,1 M Tn) son granos 1,2 M TN harina y el resto aceites.
- AGD: con 6,71 M Tn totales representa el 10% y es el segundo exportador de harinas luego de Vicentin con 4,32 M Tn y 537 mil Tn de aceite.
- Vicentin: Con un total de 6,53 M Tn, posicionándose como el primer exportador de harina con 4,91 M Tn (75%), el aceite por su lado tiene un volumen de 1 M tn también en primer lugar para las ventas de este derivado.
- Dreyfus: Exporto 6 M Tn de las cuales el 61% son granos (3,7 M Tn) y el 35% harina (2,12 M Tn).
- Oleaginosa Moreno: totalizó ventas por 4,97 M Tn en total y 3 M Tn fueron de harina y 1,2 M Tn de grano
- Molinos Agro: vendió 3,8 M Tn totales, 2,46 Mt de harina 977 mil Tn de granos y 423 mil Tn de aceite.
- ACA: despacho en 2018 3,49 M tn totales, 3,2 fueron de granos 192 mil de harina y 60 mil de aceites.
En cuanto a los destinos, podemos dividirlos en dos grandes rubros, por un lado la venta de granos y por el otro la venta de sub productos como las harinas y los aceites. Para el primer caso, Brasil fue el principal comprador con 5,7 M Tn seguido por Vietnam con 4,4 M Tn. Ambos países compran el 25% de los granos despachados por Argentina sobre un total de 40,1 Mt. Paralelamente, el informe de la BCR analizó las exportaciones por tipo de grano y se extrae que: En soja China demandó el 96% del poroto que despachó nuestro país en el 2018: unas 3.2 M Tn. En trigo, Brasil sigue siendo el principal cliente de Argentina, ya que en el 2018 de un total remitido al exterior de 11,2 M Tn del cereal, nuestros vecinos adquirieron cerca de 5 M Tn, aproximadamente el 44%. Y en maíz, 5 países adquirieron el 63%: Vietnam, Argelia, Egipto, Malasia y Arabia Saudita.
Para el caso de las harinas vegetales de soja y girasol la situación es diferente, ya que las ventas están atomizadas y ningún destino alcanza el 10% de los despachos totales. Los cinco principales compradores de harina de soja y girasol argentinos fueron Vietnam, Indonesia, Reino Unido, Polonia y España que adquirieron apenas el 36% del total (unas 10,2 M Tn sobre 28,2 M Tn).

Finalmente India es el principal comprador de aceite de soja y girasol. Los despachos argentinos en 2018 fueron de 2,2 millones de toneladas sobre un total enviado al exterior de 5,1 millones, lo que representa el 43% del total del aceite vegetal despachado desde Argentina.