martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Hay que ser competitivos, pero las respuestas siguen sin llegar

22/02/2019
en Economias Regionales, General, Inicio, Noticias Propias, Porcino

El Sector Porcino, organizado en la Mesa Nacional de Producción Porcina (MNPP) reclamó al gobierno ser incluido en el Paquete de Medidas de alivio a las Economías Regionales anunciadas por Mauricio Macri el pasado 14 de Febrero y Oficializadas en el Boletín Oficial a partir del Decreto 128/2019. Las mismas disponen la rebaja de los aportes patronales para las pequeñas empresas de las economías regionales a partir de la suba del mínimo no imponible para aquellos empleados que ganen menos de 17.500 pesos mensuales.

“Ante la exclusión del sector porcino de las medidas que establecen reducciones en las contribuciones patronales para varias actividades productivas, anunciadas por el presidente (Mauricio) Macri y oficializadas mediante el decreto 128/2019, desde la Mesa Nacional de Producción Porcina solicitamos se revea esta omisión y se instrumenten los medios necesarios para incluir a la actividad porcina en los alcances del mencionado decreto”, señala el texto enviado a los medios.

Es que la Producción Porcina viene atravesando una grave crisis estructural, en diez de los doce meses del año pasado el Sector trabajó a pérdida. Son miles los productores que han  tenido que dejar la actividad, como reportan las organizaciones sectoriales. Además es el mismo sector el que genera 38000 puestos de trabajo directos más otros tantos indirectos y un gran movimiento en las localidades del interior profundo.

“Esta situación ya ha provocado pérdidas de puestos de trabajo. El sector Porcino no puede ni debe seguir a la deriva, ni debe ser dejado de lado en las políticas que beneficien el aumento de trabajo y la disminución de la informalidad laboral, por el bien de la actividad y las familias que la integran”, concluyó la Mesa.

Es un año clave para la producción porcina que debe revertir esta tendencia y apalancarse en el aumento del consumo sostenido de los últimos años y en especial en esta coyuntura (precio dela carne de vaca). Medidas de alivio impositivo e incluso de promoción de la producción seguramente lograrán la consolidación de un sector pujante y dinámico de nuestras economías.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: boletin oficialeconomias regionalesMauricio Macrimesa nacional de produccion porcinasector porcino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto