lunes 12 , abril , 2021
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Etchepare nos cuenta lo que se viene en Leones

14/02/2019
en General, Granos y Oleoginosas, Inicio, Noticias Propias

En el marco de las 46° Jornadas Trigueras Nacionales, que comienzan esta misma tarde en Leones, Carlos Etchepare -director periodístico del Canal Rural- nos brindó una entrevista para contarnos de la situación que vive el campo hoy en dia.

¿Qué expectativas hay con la Mesa Nacional de Trigo para que el sector?

Lo primero que se va a hacer, es avanzar sobre el informe que se trabajó el año pasado de políticas que había que implementar. Se hará un balance de los 19 puntos, ver en cuales se avanzó y en cuáles no, en principio se ha avanzado muy poquito, y otros se ha retrocedido, como con la implementación de las retenciones. A la tarde se verá con las autoridades nacionales cómo se explica y justifica. La realidad es que más allá de todas las políticas, el trigo ha sido el producto que más ha recibido el impacto de cambio de gobierno y lo sigue demostrando a diario. Es una lastima que este año, a mitad de camino le hayan puesto de vuelta retenciones, y eso evidentemente causa mucha desilusión. Por suerte el mercado ha impedido que se notara tanto, ya que se ha tendido precios altísimos. Seguramente la próxima siembra también va a ser récord. Con estos precios muchos productores van a seguir sembrando trigo, pero, de todas manera, el impacto de las retenciones causó un desanimo muy grande en los productores. Asique veremos como se refleja hoy en la reunión.

Acta acuerdo 4° Mesa Nacional del trigo- 2018.

La Mesa Nacional del Trigo se junta una vez al año, pero durante el año, hay otras reuniones que tienen otras características, que son organizadas fundamentalmente por sector oficial. El gobierno organiza las Mesas de Competitividad que se han reunido durante el año, pero que en términos de avance no han habido mucho.

Toda la polémica que se genera con el trigo transgénico de alguna manera demuestra que no hay ni siquiera coordinación. Organismos o Ministerios del mismo gobierno dicen una cosa y otros otra. Ni siquiera hubo una interconsulta entre organismos oficiales. Esto evidentemente viene trayendo algún ruido en toda la cadena.

¿Cómo ha tomado el sector el uso de trigo HB4? ¿Cómo afectará eso a los productores? ¿Cuál es la posición industria, los mercados y el gobierno?

Al productor le gusta cualquier avance tecnológico. Y esto sería una avance que nadie puede discutir. Ahora es un avance tecnológico que hoy tiene alto riesgo, NO tenemos mercado para ese trigo, que en general no es aceptado en el mundo, que ninguno de nuestros compradores está dispuesto a aceptarlo y que mientras eso no ocurra no se puede liberar al mercado una posibilidad de un material que termine arruinando las exportaciones de trigo argentino, que son muy importantes. Para eso la Argentina tiene que hacer varios pasos antes. Primero convencer a sus compradores, que es un trigo que no es dañino para la salud. Y que puede ser consumido, otra cosa que tiene que tener es la infraestructura para clasificar, la capacidad de segregar (cuál es un trigo y cuál es el otro), hoy no la tenemos. Creo que para aprobar un evento de esta naturaleza, que hoy por hoy pone riesgo todas las exportaciones, no se puede hacer de la noche a al mañana. Requiere de muchos estudios y trabajo que se debieron hacer antes que algunos organismos nacionales salieran a aprobar el evento.

Por otra parte el propio secretario de Agroindustria no lo está aprobando que es quien tiene la última palabra al respecto. Son desinteligencias que habrá que corregir en el futuro.

El sector exportación que no tiene mejor negocio que exportar y todo lo que sea exportar más le interesa, y te dicen, «NO», porque este es un producto que el mundo no acepta. Y si ven que hay trigo transgénico en nuestras exportaciones, te cierran los mercados.  

La industria molinera te dice exactamente lo mismo, no se puede largar al mercado un producto de estas características, que pone en riesgo la producción de 20 millones  de Toneladas.

Al principio se opuso toda la cadena comercial, porque no es un trigo aceptado comercialmente. Pero a partir de la reunión con el presidente Macri, se estableció que el sector privado tiene que llegar a un acuerdo en 60 días, que no se si va lograr, pero ayer empezaron a trabajar y veremos a qué conclusión llegan. Va a llevar su tiempo.

No es una cosa que se pueda definir de un dia para el otro. hay demasiadas cosas en juego, y lamentablemente se empezó mal, cada uno por su lado. Ahora se están juntando todos, veremos si llegan a un acuerdo.

La empresa quiere vender su producto, pero si del otro lado no hay aceptación comercial va a ser muy difícil que lo pueda hacer. –

Asi concluye Etchepare sus visiones en relación a la cadena triguera, en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo que se está llevando a cabo en Leones.

Hoy y mañana son días claves para el trigo. Donde todos los integrantes de la cadena, hacen oír sus voces para que el sector pueda sortear las dificultades coyunturales.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: carlos etchepareMesa Nacional del Trigotrigotrigo HB4

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto