A la agonía de los productores de las economías regionales se le suma el gran esfuerzo que debemos hacer lo consumidores para adquirir los alimentos. Así lo refleja el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el área de Economías Regionales de CAME con el objetivo de medir las distorsiones entre el precio de origen y el de destino.
Dicho índice indica que en el mes de Enero la diferencia de precios entre lo que recibió el productor y lo que pagó el consumidor subió un 5,3% respecto a diciembre. Es decir que, en promedio, los consumidores pagaron 5,53 veces más de lo que cobró el productor por sus productos en la tranquera de sus campos. Mientras tanto, el productor participa en promedio del 21,4% del precio bajando un 5,7% respecto al mes anterior.
La situación es crítica y así lo mencionan los productores de cítricos de la Provincia de Entre Ríos, “El costo de sacar la fruta de los árboles es más alto que el precio que recibimos en caso de comercializar, por lo que algunos productores están tomando la decisión de dejar la fruta en el árbol, atrayendo una plaga de ‘moscas de la fruta’. Esto significará un costo aun mayor cuando replanten y preparen la próxima temporada, ya que se deberán fumigar y limpiar los árboles”.
De los 25 productos relevados hubo 14 con aumentos en sus brechas, dos sin cambios y nueve con caídas. El producto que más subió, fue la calabaza, con un alza del 50% y una brecha que pasó de 4,13 a 6,2 veces. Este aumento fue por menores precios pagados al productor (bajaron 31,2% promedio).La manzana y la naranja volvieron a ser los productos de mayores brechas. Para el primer caso, el precio se multiplicó por 15,42 veces desde que salió del campo, y para la naranja fue de 10,89 veces.
El Índice de Precios en Origen y Destino de los productos Agrícolas en enero, subió 6%, llegando a una brecha de seis veces que resulta 33,9% mayor a la del mismo mes del año pasado. Por otro lado, el IPOD ganadero, incrementó un 0,3%, ubicándose en 3,64 veces, 7% por debajo de enero de 2018.
Respecto a la participación del productor en el precio durante enero, el informe indica que para el caso de la manzana, la naranja y la pera, el productor recibió el 6,5%, el 9,2% y el 13,4% respectivamente del precio final. Mientras que los productos en los que más participó el productor fueron: el huevo con 38,4% el pollo con 35,4% y el ajo con 31,9%.