En una nota que se titulaba “Se acentúa la liquidación de vientres”, para el diario La Nación en agosto de 2007, Daniel Assef, quien fuera Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria en la gestión de Buryaile, Licenciado en Economía Agropecuaria y Agrónomo, que en la actualidad se desempeña como gerente general de CONINAGRO aseguraba, “Si la faena de hembras ya pasa el 40% estamos hablando de un proceso de liquidación de vientres”.

Si tomamos como base una participación del 43% en la faena final como lo hacen otros autores o analistas, la realidad marca que el proceso de liquidación de vientres ya se encuentra en el mes número 16.
Con un mes de enero que muestra el mayor porcentaje de participación de hembras en la faena total de las últimas décadas (comparando ese mes), como afirma el informe de CICCRA, este tema no debería tomarse como un problema coyuntural.
Hay que remontarse a septiembre de 2017 para que este porcentaje se encuentre por debajo del 43%, y aunque muchos quieran justificar este aumento con la baja en la faena de machos lo cierto es que los números deberían haber servido de alarma hace más de un año. La faena anual de hembras para todo el 2018 termino en 45,5% y si bien los primeros 2 meses del año muestran un aumento de los precios de ganado en pie que podría marcar un freno o incentivo para volver a retener, es urgente la necesidad de tomar este parámetro y reconocer esta liquidación para revertir la situación.