lunes 30 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Biodiesel: Una Bocanada de Aire Fresco

04/02/2019
en Editorial, General, Granos y Oleoginosas, Inicio

En un marco de incertidumbre para la producción sojera, tanto por las inundaciones como por la guerra comercial entre China y EEUU que afecta las cotizaciones, la reapertura del mercado europeo para el biodiesel argentino es como una bocanada de aire fresco.

Luego de más de 5 años de trabajo y gestiones público privadas, este año el Comité de Prácticas Comerciales de la Comisión Europea aprobó el compromiso de precios y volúmenes, ofrecido por la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) con el apoyo del Gobierno nacional, para permitir el reinicio de exportaciones, aunque con un arancel mínimo del 6,5%.

El conflicto comercial con la UE por el Biodiesel se arrastra desde 2013. En el 2012, las exportaciones del biocombustible habían representado el 14% de las exportaciones a la UE. En 2017 Argentina se impuso en la OMC y posibilitó la venta de más de un millón de toneladas desde entonces, por un valor estimado de más de 900 millones de dólares. Pero en 2018 la comisión Europea abrió una nueva investigación por presuntas subvenciones, así fue como en diciembre del año pasado recomendó imponer a los exportadores argentinos derechos compensatorios que oscilaban entre el 25% y el 33,4%, cerrando el mercado nuevamente.

La industria de biodiesel en Argentina cuenta con 37 fábricas, con una capacidad de producción anual conjunta cercana a 4,4 M de T/año. Es un complejo industrial de gran relevancia para el país, en el año 2016 produjo cerca de 2,6 M de Tn de biodiesel, exportando 1,6 M de Tn y generando divisas por U$S 1.175 millones. En un relevamiento realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario y la Asociación Argentina de Biocombustibles de Hidrogeno, prácticamente la mitad de las plantas (18 en total) se encuentran localizadas en la provincia de Santa Fe, esta jurisdicción tiene el 79% de la capacidad total de producción nacional, con capacidad de producción anual de 3,4 millones de toneladas de biodiesel. Esto se debe a la existencia y funcionamiento del complejo industrial oleaginoso del Gran Rosario, el cual abastece de aceite de soja -materia prima principal- a los módulos de biocombustible.

Para 2018 las estadísticas de la BCR mostraron como debido a los aranceles impuestos por la UE, cayeron las expectativas de producción en un 15,3% y las exportaciones descendieron un 28% respecto a 2017.  

La capacidad productiva e industrial instalada para la producción nacional de biodiesel y de biocombustibles, en general es grandísima y de excelente calidad, conformando un complejo único en el mundo y de inigualable competitividad, lo que nos convierte en los primeros exportadores a nivel global. La importancia económica en el desarrollo nacional no solo se debe al punto de vista de la generación de divisas producto de las exportaciones, sino también en materia medioambiental, de desarrollo local y en cuanto a la generación una gran cantidad de puestos de trabajo. El biodiesel es el claro ejemplo de que si al desarrollo tecnológico, industrial y productivo se lo acompaña con políticas de gobierno que vayan en la misma dirección, el resultado final no puede ser otro más que el éxito.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: biodieselbolsa de comercio de rosariocarbiochinaEEUUOMCunión europea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto