miércoles 1 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Calores que no cesan

31/01/2019
en Economias Regionales, Fruticola, General, Inicio, Noticias Propias

Se viven situaciones complejas en lo que va de este 2019 para el agro argentino. Desde el Norte hasta el sur, el territorio se ve afectado por un clima que azota con inundaciones, altas temperaturas, sequías, incendios, un combo explosivo para la producción agropecuaria.

El clima económico no es la excepción, y en un marco de alza en las tarifas de servicios como luz, gas y combustibles, los productores frutícolas no ven con buenos ojos su futuro.

Daniel Pelegrina, presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA) brindó un discurso haciendo referencia a la situación en la Exposición Rural, Feria Ganadera y Muestra Industrial en Junín de los Andes, Neuquén. En la misma enfatizó que «será imposible con las actuales tasas de interés por las nubes, sumado a la asfixiante carga fiscal, que para el caso de la fruta de exportación se multiplicó por tres», «Si bien las exportaciones de peras y manzanas mejoraron durante 2018 un 15% en valor, alcanzando los 380 millones de dólares, todavía se está lejos de los 580 millones de dólares en exportaciones hace seis años».

A esto se suma también el reclamo de productores de durazno que ven con profunda preocupación su falta de rentabilidad, y en donde ya se observa el abandono de muchos campos porque la fruta no vale nada.

Según postuló la Federación Económica de Mendoza (FEM), “Precios para el durazno en el orden de los $6 a $7 que es el mismo valor que se pagó tres años atrás”. Agregan que la situación de la producción frutícola en Mendoza “es realmente difícil”. Sumado a esto, el monopolio que implica que los productores puedan venderle a pocas empresas empeora el panorama.

La combinación de tarifazos y tasas de interés exorbitantes, son variables de una fórmula que termina en la detonación de estructuras productivas de vastas ciudades del interior del país. Cuando indagamos la cadena desde el productor, industrial y el consumidor, nos encontramos con una interacción continua. Lo que significa que, una alteración en uno de estos engranajes impacta en la vida de centenares de familias.

“Basta analizar cuántas agroindustrias procesadoras de durazno hoy funcionan para conocer la situación del sector, por lo que, si no se defiende al productor, tampoco las industrias tienen razón de existir. El pronóstico de cosecha es de un 37% menor que el 2018 y se estimó en 127.421 toneladas, las que posiblemente sólo lleguen a 100.000 pues lo que se aprecia a medida que avanza la cosecha es que el volumen es aún menor a lo pronosticado”, según mencionó la FEM.

Al ritmo de los calores que no dan respiro, se vive la situación en el sector frutícola, y mas allá de la temperatura, el clima, y de la economía, estamos frente un momento en el que hay que tomar riendas en el asunto. Productores e industriales serán quienes deberán protagonizar reclamos y acciones, para que desde las carteras estatales correspondientes empiecen verse respuestas en los hechos y no en los dichos. Mesas de competitividad ya hay, ahora la acción es lo que cuenta.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Daniel PelegrinaFederación Económica de MendozafrutasmendozaSRA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto