jueves 18 , agosto , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Culminó la campaña fina y estos son los resultados

22/01/2019
en General, Granos y Oleoginosas, Inicio, Noticias Propias

La campaña fina, aunque nos mantuvo en vilo hasta último momento, fue un éxito, culminó finalmente con una cosecha récord de 23,1 M Tn de trigo y cebada lo que, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se traducirá en un aporte de 3.875 M de U$s a la balanza comercial del país.

 En el caso del trigo, según esta misma entidad, se implantaron 6,2 M Has un 9% más respecto del ciclo previo, lo que además representa un incremento de 30% respecto al promedio de los últimos 5 años. El volumen  final producido fue de 19 M Tn con un incremento del 7%. Recordemos que se esperaban 19,7 M de Tn pero las 700 mil Tn pérdidas fueron debido a las heladas tardías y granizo que afectaron principalmente a las regiones de córdoba y núcleo norte y el déficit hídrico en el NOA. El rendimiento nacional fue lo único que presento una disminución  del 3% comparado con la temporada anterior alcanzando los 31,2 qq/ha.

Por el lado de la cebada se obtuvo el rendimiento más alto de los últimos 11 años, lográndose 4,1 M Tn  un 17% más que la campaña anterior, se implantaron 1 M de Has. Este cultivo presentó un menor daño y promedió los 43,3 qq/Ha a nivel nacional, superando en 1,3 qq/Ha al recolectado durante el ciclo 17/18.

Respecto a la molienda de trigo el Panorama Agrícola Semanal de dicha bolsa informa que también se estima un incremento, alcanzando las 5,9 M Tn en esta campaña. En lo que a comercialización se refiere, los precios en enero de este año superan en un 26% a la campaña 17/18 promediando los 204 U$s/Tn a la cosecha. El sector exportador e industrial ya lleva comprados 10,4 M de Tn alcanzando el 53% la relación entre lo vendido y lo producido, mientras que en la cebada la relación es del 51%.

En cuanto al impacto económico que tiene esta campaña, el trigo aportará al PBI 3.921 M de U$S por lo que el producto bruto de la cadena triguera aumentará un 29% como consecuencia de los mejores precios y mayor producción. A demás sumando el trigo y la harina se esperan exportar por 3.175 M de U$S y el estado obtendrá  una recaudación por impuestos  de 1.002 M de U$S un 61% más que la campaña anterior quedándose con el 25% del Producto Bruto Triguero.

Finalizó la campaña fina y pese a las adversidades del clima fue un verdadero éxito, los buenos precios a cosecha registrados durante el período de precampaña, permitieron  una mejora de la relación insumo-producto que incentivo a los productores a aumentar el área sembrada e invertir en mejores paquetes tecnológicos. A lo que  se sumó la necesidad de obtener ingresos para sobreponerse a los impactos negativos de la sequía y financiar la próxima campaña de granos gruesos. Esperemos que esto se convierta en un verdadero respiro para los productores y para toda la cadena triguera.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: bolsa de cereales de buenos airesproducto bruto triguerotrigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto