martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Productores y Tecnologías: por ahora una dupla que la rema sola

13/01/2019
en Editorial, General, Inicio

Productor y tecnología es una dupla que en nuestro país muestra excelentes resultados en cada actividad económica en que se asocian.

En el tambo, si conseguís los recursos, parece ser una salida para lograr que la actividad deje de ser golpeada por las crisis económicas, políticas o de mercado, incluso por las inclemencias climáticas como sequías e inundaciones.

El impacto de la robótica en el ordeñe no es un descubrimiento nuevo, ya en Europa es una realidad desde hace décadas. Su aplicación en nuestro país ha resonado en estos días por el caso del tambo Sol de Octubre, de Oscar Chapado, quien el 2 de enero en la localidad de Bunge, puso en marcha tres robots ordeñadores.

Esta historia tiene la carga emocional por nacer desde abajo, allá por el año 1995 con un tambo muy artesanal de ocho bajadas y un rodeo de 80 vacas, en el que la falta de sistema de refrigeración para conservarla obligaba el ingreso del camión dos veces por día. Con mucho esfuerzo llegó a tener 3 tambos pasó la crisis y la inundación del 2001. Pero la crisis del 2016, la inundación de 2017 y la desidia de la administración pública en la reparación de los accesos, lo llevo a deshacerse de dos de ellos. Sin embargo y pese a todo, apostó al sueño que en algún momento vio en Europa. Adquirió tecnología con una inversión de u$s600.000, u$s200.000 por cada robot. La mitad lo desembolsó personalmente y el restante 50% fue financiado por un banco holandés por intermedio de Lely, la empresa holandesa proveedora del equipamiento.

Sin lugar a dudas lo más asombroso de esta historia, es la apuesta permanente a una actividad tan castigada durante los últimos años, porque lo que observamos en el tambo Sol de Octubre es parte de lo que cada madrugada sucede en la cuenca lechera: los tamberos despertando antes que el sol para producir.

La contracara del progreso tecnológico, al que muy pocos tienen acceso y que en muchos casos parece una utopía, son las malas condiciones climáticas, económicas y financieras que viene travesando la actividad, básicamente porque los números al productor no le cierran y se está descapitalizando.

Luego de un año en el que desaparecieron más de 600 tambos en 2018, un mercado en el que el productor participa apenas del 21,6% del precio final del litro de leche, las tasa de interés asfixiante hacen imposible el acceso al crédito, la presión tributaria prevén superará el 26,2% y será la más alta de los últimos 60 años, y empieza un nuevo año con inundaciones, resulta increíble que los productores y productoras lecheras la sigan remando.

Sin lugar a dudas la dupla productores y tecnología será imparable cuando encuentre como socio un estado que fomente el crecimiento y el desarrollo de la actividad y de TODOS los productores que la llevan a cabo, la única pregunta que nos resta plantear de cara a un año electoral lleno de promesas y esperanzas es ¿esta vez, cómo piensa lograr el Gobierno el apoyo del campo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: lecheríaproductorestambostecnologia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto