miércoles 1 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

De la desarticulación a la Concentración

26/12/2018
en General, Inicio, Noticias Propias, Porcino

Ya era clara la tendencia a la concentración y extranjerización de la actividad, luego de atravesar uno de los años más difíciles para el sector, por  la falta de rentabilidad, que dejó a miles de náufragos antes de llegar al puerto del 2019, desde Octubre, hay un leve cambio de tendencia en la relación costo/beneficio, no alcanzó para todos, ni tampoco para “Festejar” tranquilos éstas fiestas.

Como toda crisis, trae consigo ganadores y perdedores, situación que venimos advirtiendo. El territorio Nacional comienza a ser escenario del desembarco de Capitales concentrados, no sólo ligados al sector del agro pero sí muchas veces vinculados a sectores financieros, con proyectos de Integración Vertical de la Producción, léase futura oligopolización/monopolización de la producción y el control de la cadena.

El 90% del sector porcino se encuentra en manos de pequeños y medianos productores, los cuales son cada vez menos los que logran sostenerse, aunque las tendencias parezcan mejorar, en muchos casos la crisis ya los castigó y expulsó. Cabe destacar además, que cómo sector no ha dejado de crecer e incluso el consumo per cápita escaló a los 18,5 Kg, generando esto un escenario favorable para los capitales que puedan invertir en escala y tercerizar los riesgos.

Tal es el caso de la firma BLD Pigs, que ya desembarcó en Noetinger, provincia de Córdoba, criadero que constará con 5500 madres, con una inversión total de U$S 45 millones. Tiene previsto centralizar la producción de lechones (Unidad Productora de Lechones), alcanzando los 150 mil lechones al año, los cuáles serán derivados a 22 Sitios de Engorde, tratándose de clientes de la Empresa. Otro ejemplo es el del Grupo Blaquier, dueños de la azucarera Ledesma y la porcina Pacuca-CPS (propietaria de la marca Cabaña Argentina) quienes firmaron un memorándum de entendimiento con la japonesa Mitsui con miras a desarrollar planes conjuntos de inversión en el territorio de la producción de proteína animal. Los objetivos del acuerdo son “incorporar nueva tecnología y ampliar la capacidad de producción y exportación”. Pacuca-CPS se encuentra entre las tres empresas principales empresas productoras de carne porcina, concentrando éstas el 10% de la Producción Nacional, mientras que un centenar es responsable del 50%, otros 600 criaderos reúnen el 80% y el resto se reparte entre unos 3800 establecimientos.

Desde El Observatorio Rural Argentino nos alarma la falta de políticas públicas destinadas al Sector para que pueda tener un desarrollo sustentable, generando producción y trabajo nacional. Preocupa ver la desidia y casi nula respuesta que hubo durante el año 2018 ante las amenazas denunciadas por todas las voces que representan la actividad, entre ellas la apertura indiscriminada de las importaciones, la devaluación feroz, la disminución del IVA para la venta, constituyendo un nuevo costo en un mal contexto, la falta de control del precio de las comodities como la soja y el maíz principales insumos para la producción y la baja general del consumo; motivos todos que han llevado a gran cantidad de productores a dejar la actividad y ha reconfigurado el escenario con nuevos y más poderosos actores, los cuales se tornan cada vez más inalcanzables. Esperamos que  el 2019 venga con mejores perspectivas para todos los productores y trabajadores porcinos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: BLD PigsCabaña ArgentinaGrupo BlaquierledesmaMitsuiPacuca-CPSpoliticas publicasporcinosUnidad Productora de Lechones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto