martes 16 , agosto , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Orgullo Nacional

10/12/2018
en Editorial, Granos y Oleoginosas

 

Un país lleno de audacia y ganas de lanzarnos al futuro, es lo que somos. Un país que desde el sur del mundo apuesta a transformar la naturaleza y superar las adversidades que ella ponga en nuestro camino. Y aunque algunos quieran opacar lo que somos por algunos pocos que derrapan o hacen las cosas mal, lejos estamos de ser un país de chantas, de criminales, de inadaptados, de barrabravas… los hay pero no es la esencia de nuestra argentina.

El descubrimiento del equipo de investigadores del INTA y de la Universidad Nacional de San Martín de como modificar la leche para a partir del uso de “tijeras génicas” (CRISPRs), que logra modificar el gen de la Beta-lactoglobulina es una muestra de lo que somos.

Este equipo científico es el mismo que logró modificar las características de la leche producida por el ganado vacuno para hacerlo similar a la leche humana. De esta manera, avanzan en superar condicionantes naturales para combatir la desnutrición infantil. Pero no es una situación aislada en nuestro país, también es importante de destacar el equipo de Bayer-Monsanto, Syngenta-ChemChina, Dow-DuPont, BASF, John Deere, CNH, AGCO en su desembarco en EEUU, la elaboración de Rizoderma el primer biofungicida para semillas de trigo, la creación del robot “Inau” capaz de realizar mapeo 3D, fertilizar y podar, solo para nombrar algunos ejemplos del potencial tecnológico y biotecnológico nacional.

Así en medio de la incertidumbre de un mercado internacional, que entre China y EEUU parece se toman una tregua de 90 días, si es que llegan, el Mercosur se reconfigura con el Brasil de Bolsonaro, la Unión Europea nos vuelve a poner en discusión el Biodiesel, esta es una buena noticia.

Pensarnos con un país que apuesta a la ciencia es un paso clave. La tecnología y la biotecnología son hoy uno de los recursos estratégicos en la producción de agroalimentos a nivel mundial. El mercado mundial de insumos agrícolas ronda los 400 mil millones de dólares, las principales 8 empresas que lo controlan están vinculadas al conocimiento estratégico, tanto en materia de genómica y química, como a robótica e inteligencia artificial.

De esta manera entre Bayer-Monsanto, Syngenta-ChemChina, Dow-DuPont, BASF, John Deere, CNH, AGCO y Kubota, se maneja el conocimiento de punta para la producción agroalimentaria a nivel mundial, vinculándose empresas de maquinaria agrícola con las de semillas-agrotóxicos, a través de contratos de colaboración y hasta compartiendo empresas de base digital-instrumental (por ejemplo: Precisión Hawk, Raven, Sentera, Agribotix). Solo por dar un ejemplo, Monsanto y Syngenta, en 2017 destinaron 25% de sus inversiones en capital a la compra de alta tecnología, y calculan que para 2018 esa inversión será del 50%.

Contar con científicos argentinos capaces de avances tan importantes en materia de tecnología y biotecnología, nos invita a revalorizarnos, a sentirnos orgullosos de nuestros país. Debemos entender que este equipo es producto de instituciones educativas y científicas que sostenidas por el entramado social que conformamos como nación. Comprender que sin el conjunto social, un gobierno y sus instituciones acompañando, y sin el trabajo en equipo este tipo de logros son imposibles resulta importante para encarar un mundo que está cambiando y que está en crisis

Invitémonos a soñar con un país fuerte desde lo productivo y desde el conocimiento estratégico en post del desarrollo, donde cada científico, cada productor, cada empresario y cada trabajador sientan en el pecho el orgullo nacional de ser argentino.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: AGCOBasfBayer-MonsantochinaCNHconocimiento estrategicoDow-DupontEEUUintaJohn DeeresemillaSyngenta-ChemChina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto