En el último global dairy trade, la leche aumentó su precio en un 2,5%. Una muy buena noticia a quienes apuntan a la exportación, también hubo un claro incremento en las exportaciones de Leche en Polvo y Quesos medidos por el OCLA de enero a octubre con respecto del año anterior en un 60.5%, ubicándose en una participación del 17,7% de la producción total.
Sin dudas es una noticia favorable que abre perspectivas de mercado y puede generar un aumento del precio interno que si bien va in creciendo no alcanza al aumento de los costos que superan con creces al alza del precio de la leche, por ejemplo el maíz aumentó en un 101% llevando la relación Leche/Maíz a 1.57, la soja aumentó en un 100%, por lo tanto los precios internacionales aumentan y alientan la exportación pero los costos no aflojan.
A su vez la industria local tiene artimañas como el clearing que impiden el aumento del precio, debido a que las industrias grandes abastecen a las pequeñas solucionando sus faltantes evitando el aumento de precios por mayor demanda.
Otro factor que limita la exportación son las retenciones instaladas este año a las exportaciones de leche donde según IERAL, estos 4 meses el gobierno recaudará 25 Millones de dólares.
Mientras tanto el mercado interno continúa retraído, y la producción de leche quizá haya tocado su pico máximo de octubre y descienda los próximos meses, como indica la estacionalidad de la producción.