martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Trigo: panorama y proyecciones

09/11/2018
en Estadisticas, Granos y Oleoginosas, Noticias Propias

Avanza la cosecha de trigo, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ya se recolectaron alrededor de 280.000 has alcanzando el 4,5% de la superficie nacional con un rinde promedio de 15,7  qq/ ha. Como la mayoría de las producciones agropecuarias, el aspecto climático deja parte de la cuestión librada al azar, y esta campaña no fue la excepción.

Las primeras estimaciones de dicha institución para la campaña de trigo, arrojaban una producción de 19,7 M Tn en una superficie probable de 6,2 M has, que de cumplirse establecerían un nuevo récord. Gran parte del ciclo fue transitado con tranquilidad, perfiles bastante cargados de agua y sin grandes sorpresas, pero hacia el final, el granizo se hizo sentir. En su panorama agrícola semanal la entidad mencionó: “Las labores de recolección de trigo continúan avanzando sobre las regiones del NOA y NEA, mientras que en el Centro-Norte de Santa Fe se relevaron las primeras cosechas de lotes tempranos”. Hoy, con varias zonas iniciando la cosecha y algunas en llenado de grano y otras en espigazón, la bolsa arroja sus estimaciones de producción en 19,4 M Tn.

Por su parte la Bolsa de Comercio de Rosario, indicó que la zona núcleo sufrió los embates del clima, las últimas caídas de granizo de octubre, afectaron a 49 mil has, sumado al fuerte evento que ocurrió en Agosto en el oeste cordobés y  que provocó pérdidas en la región en 55 mil has. Aunque los rindes estimados se mantienen en 35,2 qq/ha, el descuento total en la producción asciende a 366 mil Tn. Luego de la última granizada la entidad informa que el rendimiento estimado bajó otro escalón pasando de 4,9 M tn a 4,7 M tn en la región núcleo. Una positiva es que comenzó a llover en la región lo que brinda un aliento para mantener los rindes y aporta reservas para la campaña gruesa.

En cuanto a la comercialización  del cereal, la sequía, que provocó la pérdidas de 15 millones de Tn en Rusia,14 M Tn en la Unión Europea y 5 millones en Australia, permitió que el trigo argentino cotice alrededor de los 220 u$s/tn. Estos buenos precios, sumados a las buenas perspectivas de cosecha  permitieron que las ventas anticipadas sean altísimas, ya se encuentran comprometida el 36% de la cosecha, alrededor de 7 M Tn.

El 64% restante está aún pendiente, resta la venta a  los molinos y la comercialización en mercados regionales como es el caso de Brasil, uno de nuestros principales socios comerciales, quien además de pagar precios superiores presenta ventajas comparativas debido a que el costo en  flete es menor y al Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur que otorga una ventaja del 10% respecto a nuestros competidores. La relación con Brasil es un factor que hoy en día genera dudas ya que aún se desconoce la posición del nuevo presidente electo Jair Bolsonaro respecto a este arancel, las declaraciones del su próximo Ministro de Economía Paulo Guedes diciendo que “el Mercosur no es prioridad”, abre posibilidades de que las relaciones comerciales con el país vecino se modifiquen.

En materia de trigo las cartas ya están echadas, pero no todo está dicho, falta que juegue el mercado.

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Arancel Externo Comúnbolsa de comercio de buenos airesbolsa de comercio de rosariobrasilmercosurPaulo Guedestrigounión europea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto