«Por el futuro de la #Lechería», el mensaje más visto de esta semana y tendrá más relevancia aún la semana entrante. Es que el próximo jueves 11 de septiembre los tamberos realizarán una protesta visibilizando la crisis profunda que atraviesa el sector, desde hace ya varios años.
Productores provenientes de la cuenca del oeste y del Abasto se movilizarán en forma simultánea, frente a las plantas de La Serenísima en Trenque Lauquen y General Rodríguez. La protesta será acompañada por CRA y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
Que dicen los productores, «La paciencia de los tamberos se agotó…. En lo inmediato necesitamos medidas con respecto al precio y plazo y que se derrame algo de la rentabilidad de la cadena hacia los productores», sostuvo Matías de Velazco vicepresidente de Carbap. Andrea Passerini, productora tambera y coordinadora de lechería de la dicha institución, planteó «Sin tirar un solo litro de leche y sin cortar una ruta, queremos pedir que se cumplan con las reglas de juego de un mercado transparente».
La respuesta del Gobierno parece ser esperar el derrame de las exportaciones, basándonos en las declaraciones del jefe de gabinete, Marcos Peña, sobre el sector en el congreso: “Si bien la devaluación generó un alza de costos a los productores… también generó un aumento de competitividad para las exportaciones que ya venían en alza. Esperamos que la contribución de las ventas al exterior permita una recuperación más rápida del precio al productor”. Mientras que los datos de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, muestran que las exportaciones de productos lácteos aumentaron 24,3% en volumen y 18,4% en valor, Argentina comercializó 170.266 toneladas de lácteos a un valor total de 519,4 millones de dólares en los primeros ocho meses del año. Divisas que claramente todavía no llegan a manos de los productores.
La industria: Amenaza con importar leche. El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes indicó: “La industria está diciendo que en caso de que le falte producción van a importarla. Lo que busca con esto es claramente asustar al tambero».
Según el OCLA, la situación de la lechería en el mes de agosto, previo a la última suba del dólar, mostró que la rentabilidad del productor es negativa: -0,3% anual, si lo analizamos en dólares, el precio se redujo un 23,2%. Hoy los productores reclaman un precio de 10 $/Lt para que los números les cierren, pero con el aumento del mes de octubre la industria dice que no pagará más de 8,6$/lt., y amenaza con importar leche.
Pero no todos están en crisis, según datos del BCRA, las ganancias de los bancos privados crecieron un 94% en un año. Los bancos del sector privado ganaron $ 9.532 millones en julio, 23% por encima de sus resultados de junio y 94,3% superior a los que habían obtenido en el mismo mes del año pasado.
Con un gobierno pasivo y favoreciendo a los bancos, sin reglas de juego claras para el sector productivo, en ausencia de un mercado institucionalizado y el pago con plazos ente los 45 y 60 días, uno de los sectores más importantes del campo se moviliza esta semana, con la esperanza de que sus reclamos sean de una vez por todas escuchados, sin sentarse esperar “el derrame de las exportaciones”.