martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Lanzamiento de la campaña gruesa, panorama y expectativas

05/10/2018
en General, Granos y Oleoginosas, Inicio, Noticias Propias

 

A casi dos meses del inicio de la cosecha de trigo y a poco tiempo del comienzo de la siembra de granos gruesos, el río viene revuelto

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó el lanzamiento de campaña, según esta fuente la modificación en el esquema de retenciones en Septiembre dejó al poroto, harina y aceite de soja en un 28,3% de derechos de exportación y un 10,3% para trigo y maíz. Estos cambios realizados con el trigo próximo a cosechar y los granos gruesos muy cerca de iniciar las siembra modifica las reglas de juego. Si a eso le agregamos el gran aumento del dólar, que ya está en los $39* , y la guerra comercial entre China y EE.UU. el panorama se dificulta.

En cuanto a los precios para maíz y soja, la bolsa de cereales anticipa que se encontrarán alrededor de un 5% por encima del año anterior, al igual que los márgenes brutos serán superiores a los obtenidos en la campaña anterior, lo que representa un incentivo para el productor.

Las proyecciones de siembra y producción mejoran ampliamente. Para soja se esperan obtener unas 53 M Tn en una superficie sembrada de 17,9 M ha y una exportación de 15,4 M Tn. Pero el dato que se destaca es que las exportaciones aumentarán un 113,8% respecto a la temporada 16/17, mientras que el volumen destinado a la molienda se reduce un 10,5% pasando de 40,9 M Tn en el ciclo 16/17 a 36,6 M Tn, valor similar al de la campaña anterior donde pasamos por la sequía y todavía no habían aumentado las retenciones. ¿Esta reducción en el volumen destinado a la molienda y el aumento en la exportación de grano proyectado por la bolsa será producto de la política de retenciones implementada recientemente?, ¿Consecuencia del aumento del dólar?, ¿Hay mayor tendencia a vender el grano sin procesar antes que agregarle valor?

Para el caso de Maíz se sembrarían 5,8 M ha, se pronostica  una producción de 43 M Tn, un incremento del 8% respecto a la campaña 16/17 cuando no hubo sequía ni retenciones aplicadas y se proyecta una exportación de 30,5 M Tn, 17,8% superior a ese mismo periodo.

Para el caso del trigo que ya tiene comprometido el 31% para exportación, espera una comercialización total en mercado exterior de 12,8 M de Tn, un 6,6% más que el año anterior con un aumento del 12,4% en la producción en el ciclo 18/19. Recordemos que los productores sembraron su trigo sin retenciones pero cosecharán con una alícuota de 10,3%.

Hasta aquí el panorama es alentador, mayor superficie sembrada, mayor producción y mayor exportación para los commodities. La misma entidad proyecta un producto bruto agrícola de u$s 30.417 millones un 5,8% superior a la campaña 16/17 y un 33% superior al ciclo 17/18. Maíz y trigo presentan crecimiento un crecimiento de 14,3% y del 32,1% respectivamente pero la soja disminuye su producto, recaudará un 5,6% menos, siempre comparando con la campaña 16/17.

¿Cuánto espera recaudar el gobierno en 2019 con el nuevo incremento en las retenciones? Las redacción de AgroVoz menciona el número de $440 mil millones, un 172,6% más que el año anterior con el objetivo de reducir el déficit fiscal.

¿La guerra comercial entre China y EE.UU. será una oportunidad para mejorar nuestra posición a nivel mundial?¿Estos aumentos pronosticados en los márgenes se traducirá en aumentos de rentabilidad para el productor luego del gran aumento del dólar que se traduce también en aumento de los costos?, ¿Cómo se modifica el escenario si se aplica el decreto 83 del presupuesto 2019 aprobado recientemente y dónde se podrán fijar derechos de exportación con una alícuota del 33%? Son todas preguntas que se van a ir respondiendo a lo largo de la campaña y esperemos que traigan resultados favorables para el productor que, aunque se maneja con muchos interrogantes, a la hora de invertir y producir sigue poniendo toda la carne al asador.

* Cotización Banco Nación 02/10/18

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: bolsa de cereales de buenos airescampaña 2018/19chinacommoditiesdólarEEUUguerra comercialmaizretencionessequiasojasorgotrigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto