miércoles 1 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Más del 90% del presupuesto 2019 del INTA se destinará a pagar salarios de unos 7100 empleados

El presupuesto del año que viene fue asignado en 7516 M/$.

27/09/2018
en General, Inicio

El proyecto de Presupuesto Nacional 2019 elaborado por el equipo económico liderado por el ministro de Hacienda Nicolás Duvjone –que se encuentra en proceso de debate en el Congreso– contempla un total de recursos de 7516 millones de pesos para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una cifra, en términos nominales, 20,2% superior a la establecida para el presente ejercicio 2018.

La cuestión es que el 91,3% del presupuesto total asignado para el año que viene se destinará a remuneraciones de personal efectivo y temporario, mientras que en 2018 esa proporción era del 85,9%.

El presupuesto destinado al resto de las erogaciones fue establecido en 647 millones de pesos, una cifra 26,1% inferior a la determinada en 2018 (la cual, considerando el impacto de la inflación, representará un recorte de recursos importante).

Tal diseño implica que el Consejo Directivo del INTA, integrado por representantes del sector público y privado, priorizó, al momento de elaborar el presupuesto –en el marco de la restricción de recursos que debe afrontar el Estado nacional por exigencia del Fondo Monetario Internacional–, la conservación de plantilla de trabajadores en desmedro de la operatividad de las diferentes unidades del organismo.

Eso porque los quince centros regionales y seis centros de investigación del INTA dispondrán el año que viene de menores recursos para abonar insumos, equipos, repuestos, combustible, servicios públicos, comunicaciones, alquileres, pasajes, viáticos, energía, servicios profesionales, reparaciones y construcciones, entre otros ítems.

El detalle del presupuesto 2109 del INTA define como “servicios estratégicos” a aquellos “ofrecidos a los productores y a la sociedad en su conjunto relacionados con la agrometeorología, climatología y monitoreo agrícola y de gestión, conservación y preservación de la diversidad biológica, a través del acceso a colecciones y redes de bancos de germoplasma vegetal, en carácter de custodia del patrimonio genético”.

Además de las actividades de extensión agropecuaria e investigación, el INTA cuenta con un “Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Local Sustentable” (Profeder), en el marco del cual se instrumentan los subprogramas Cambio Rural, Minifundio, Prohuerta, Profam y de Apoyo al Desarrollo Local

Al contar con una plantilla total de personal (efectivo + temporario) de alrededor de 7100 personas, la partida asignada para 2019 –sin considerar compensaciones– representa un salario promedio del orden de 80.000 pesos mensuales.

Fuente: ValorSoja

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: cambio ruralintaNicolás Dujovnepresupuesto 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto