jueves 23 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Hay algo mal que no está bien

15/09/2018
en Editorial, General, Noticias Propias

Aturdido y abrumado, como un boxeador que en el tramo final de la pelea, sabe que está perdiendo y no encuentra el camino ni el modo de darla vuelta. Sentado en su esquina de hombros caídos y espalda encorvada, cara de resignado, pensativo y lleno de dudas, se ve en la fotografía a Dardo Chiesa, en el sillón de la Jonagro escuchando al Presidente Macri, reflejando fielmente la imagen del sector agropecuario.

La tensión en el salón de Eventos del Palacio de Aguas Corrientes llenaba los 5 sentidos e incluso el 6º sentido.

Las últimas medidas del gobierno nacional fueron un golpe duro para el campo, no sólo por la vuelta de las retenciones, que el Presidente de la Nación había calificado de “impuesto perverso, malísimo”, sino también por lo que significa la degradación de rango de Ministerio a Secretaria que sufrió el sector, para lo que Chiesa fue contundente: “cuando hay una reunión de Gabinete, se sientan los ministros. En cambio, los secretarios van si los llevan el ministro y hablan si los deja el ministro”.

El sector agropecuario es responsable del 64% de las exportaciones argentinas, principal generador de divisas, y tiene que pedir permiso para hablar y opinar, ‘hay algo mal que no está bien’, dice un paisano amigo.

Según el INDEC en 2017 las exportaciones totales fueron de 58,4 mil M de U$S de los cuales sólo las Manufacturas de Origen Agropecuario representan el 38,5% totalizando los 22,5 mil M de u$S.Y si le agregamos los productos primarios representa el 63,4%

La política impositiva para el sector productivo es un problema desde hace mucho tiempo. El economista Llach, expuso en la jornada organizada por CRA, que los impuesto distorsivos recaudan el 10,5%, por ejemplo Ingresos Brutos recauda el 4%, y las retenciones el 2% del PBI. Estamos seguros que se necesita de un gran acuerdo nacional que garantice y ejecute una reforma profunda, que promueva la productividad, la generación de trabajo genuino y el crecimiento económico con desarrollo. Pero eso no quita la importancia del lugar que debe ocupar, y donde debe estar representado el campo, en la mesa de discusión y decisiones la República Argentina.

Ajustar el gasto del Estado, acomodar el déficit fiscal, etc, etc, etc, parece ser el motivo para quitar el rango ministerial de alguna carteras que entendemos resultan muy importantes, como son Energía y Ciencia y Tecnología, además de Agroindustria. Lo cual genera dudas, ya que en un mundo donde el avance tecnológico y de la ciencia, marcan el rumbo que toma las nuevas formas de producción de riquezas, o en el cual la energía es parte esencial del desarrollo general y del productivo en particular. En la mesa donde se discute el rumbo del país, que debe salir de una crisis de gran envergadura, una terrible tormenta externa e interna, parafraseando al presidente, parece que estos sectores sobran.

Todos consultan al FMI, hasta parte de la oposición quiere saber va a pasar y pidió una reunión con quien Lagarde designe. Sin embargo, a la hora de poner la guita llaman a quienes producen, “temporalmente” y esta vez es a todos los exportadores, no sólo el agro, también la industria, la minería, etc, ‘Retenciones para Todos’, como si eso aliviara el golpe. El productor sabe, y como tal, lo dice Chiesa, “la historia argentina dice que todos los impuestos se pusieron por única vez y después se quedaron”.

La crisis que generó el sector financiero, hace que el gobierno le pida al campo “el último esfuerzo”, pero no le permite ser parte de la discusión y las decisiones importantes, aunque si de la parte de ‘poner el lomo’. ¿Será que esto, es una orden o un pedido de los grupos financieros transnacionales?

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: agroexportacionesChristine LagardeCRAcrisisdardo chiesaexportaciónFMIindecjonagroMauricioMinisterio de AgroindustriaMOAretencionesSecretaria de Agroindustriasector financiero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto