miércoles 1 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

De Mesa en Mesa, pero ¿Quién paga la Propina?

31/07/2018
en General, Noticias Propias, Porcino

El Sector Porcino criticó duramente al Gobierno, a través de un comunicado emitido por la Mesa Nacional Porcina1, que nuclea las catorce entidades nacionales en las que se organiza el Sector. A partir del mismo, afirman “Sí Somos Competitivos”, haciendo hincapié en los logros obtenidos en los últimos años.

Es que desde el año 2002 hasta el año pasado, la producción porcina en Argentina ha crecido el 411%, generando 38.000 puestos de trabajos directos, lo que significó el año pasado unos $6.480 millones en salarios más cargas sociales, sumado a esto los puestos de trabajo indirectos. Lo que totalizan inversiones en los últimos años por u$s 1.250 millones. Además desde el año 2007, la faena de porcinos es récord año tras año.

Las demandas son claras, dice el comunicado “En ningún momento solicitamos “subsidios” ni “protección” como Sector, solo pedimos reglas claras y justa defensa de la producción nacional” y continúan acentuando la demanda sobre el ingreso de carne de países donde se encuentra permitido la aplicación de promotores de crecimiento (ractopamina) aquí vedados, lo que se constituye en competencia desleal, la venta de carne importada descongelada, ya que la única forma que tiene de ingresar es congelada, la baja de la presión tributaria, devolución de los saldos técnicos generados por el IVA que aumentan un 20% los costos de producción, la falta de un Plan Porcino Nacional que incluya a pequeños y medianos productores, tasas de servicios impagables y de mala calidad y por último, las tasas de financiamiento inaccesibles.

Así mismo, Alejandro Lamacchia Presidente de la Asociación productores porcinos  de Buenos Aires (Aproporba)  en diálogo con Síntesis porcina, aseguró que “mientras que las demás carnes aumentaron, el precio del cerdo está parado desde principio de año, por lo que la situación económica es peor. Los productores pierden entre 600 y 800 pesos por cada animal que venden”. Y agregó “El sector porcino está pasando una crisis profunda, con pequeños y medianos productores que siguen dejando la actividad”.

“El Gobierno está bastante sordo a nuestros pedidos, y si escucha no da herramientas para solucionar”, lamentó Lamacchia. Es que ya no hay tiempo para seguir “esperando” que evalúen y estudien propuestas si la respuesta va a llegar tarde cuando el Sector esté completamente desmembrado o nunca. La situación es crítica y lo que está en juego es el trabajo argentino, la producción argentina, generación de valor argentina y esto no puede esperar, hay que tomar medidas favorables ya antes que sea demasiado tarde.

 

 

1 Mesa Nacional de Producción Porcina: Integrada por FAA, SRA, CONINAGRO, CAME, AAPP, CAPPCOR, APPORSAFE, CAPPER, APROPORBA, Comité de Porcinos de Soc. Rural de la Prov. de Bs. As, Asociación de Productores de Cerdos, Asociación PORMAG, GITEP y FEBA
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: AAPPAPPORSAFEAPROPORBAAsociación de Productores de CerdosAsociación PORMAGCAMECAPPCORCAPPERComité de Porcinos de Soc. Rural de la Prov. de Bs. AsConinagroFAAFEBAGITEPSRA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto