martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

El Viento sopla desde el Campo

12/08/2018
en Editorial, General, Granos y Oleoginosas, Noticias Propias

Se inauguró la 132° Exposición de Rural de Palermo, la muestra centenaria que convoca al campo, en medio de un clima frío y nublado, que obligó a realizar el acto de apertura dentro del restaurant, acorde con el clima político alrededor de temas centrales para el agro.

Daniel Pelegrina, actual presidente de la Sociedad Rural Argentina, con ánimos de aclarar el panorama, fue contundente en su mensaje al declarar que hay sectores dentro del gobierno que solo ven al campo con un factor de tributación. Mientras que el jefe de gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rodríguez Larreta, tomó posición al declarar  “En algún momento de nuestro país se planteó la antinomia campo-ciudad”, posicionándose claramente entre los citadinos que ven fuerte la alianza ciudad-campo.

Sin lugar a dudas, Campo-Cuidad no resultan una contradicción, tal cual lo manifestó Rodrriguez Larreta, ya que son parte de un entramado social que se complementa y convive. Lo que si se encuentra contrapuesto y en tensión son sectores económicos que pelean por la rentabilidad de la economía argentina, y con ello algunos ministros dentro del gobierno nacional, que responden a los intereses de estos sectores.

La posición del ministro de hacienda, Nicolás Dujovne, respecto a tomar del campo lo que necesita para sostener una política económica que favorece al sector financiero, puso en alerta los productores y sus representantes, por lo que el presidente de la SRA fue contundente al decir que el agro “No somos la vaca que hay que ordeñar cuando un Gobierno necesita plata”.

Para ponerlo en números, donde lo podemos ver con mayor claridad, tomaremos de ejemplo al cultivo de soja, donde el docente Salvador Di Stefano, nos muestra que tomando un supuesto rinde de 40 qq/ha y alquiler de 16 qq, a un precio de u$s 280 la Tn a cosecha, en zona núcleo ingresan u$s 1.120 de los cuales se descuentan: u$s 221 de costos directos, u$s 90 de cosecha, u$s 200 gastos de comercialización, u$s 150 de gastos de estructuras, con lo cual el ingreso neto para un propietario es de u$s 459, pero debemos restarle el impuesto a la ganancias y los gastos en contador por las declaraciones juradas, al final le quedan u$s 233 por hectárea. Para el arrendatario, Di Stefano calcula le quedan u$s 7,15 por hectárea, luego de restar el pago al impuesto a la ganancia, según publica el sitio AgroMeat. Calculando que el valor de una hectárea en zona núcleo ronda los u$s 15.000, un propietario estaría obteniendo una utilidad anual del 1,6%, tras poner en riesgo toda la estructura productiva, realizar las labores cotidianas que implica cada campaña, rezar todos los días para que el buen clima acompañe y ahuyente la sequía, la lluvia o el granizo. Mientras un bono argentino a 10 años tiene una rentabilidad del 7,3% anual neto, libre de impuestos y sin riesgos climáticos.

Los nubarrones que aún quedan de “la tormenta”- según metaforizó el presidente Macri- para el agro el clima no fue una metáfora y esta campaña redujo la cosecha un 35%. Temas centrales para el sector productivo como lo son las retenciones, entre otros como la presión impositiva, los costos productivos, el gasoil, las altas tasas de interés crediticio, mantienen el alerta de tormenta y mal clima.

Despejar los nubarrones necesita de una decisión política firme, para tomar los recursos necesarios de aquellos que más beneficios están obteniendo, y quitarle ‘la pata del freno’ a los sectores que producen. El viento que despeje el cielo y corra la tormenta soplará desde el campo, el viento que puede darle rumbo al futuro de nuestro país anímese presidente y direccione el barco a favor del campo, y verá cómo salimos de la tormenta.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Daniel PelegrinaExposición Rural de PalermoHoracio Rodriguez LarretaMauricio MacriNicolás DujovnesojaSRAzona núcleo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto