Por una cuestión de «agenda», el Presidente no presidió la mesa lechera; pero si recibiría el lunes a los representantes del sector ganadero y frigoríficos.
El malestar que tienen los productores lecheros, debido a la situación económica que atraviesan, obliga al Gobierno nacional a tener que prestarle suma atención.
El martes, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, encabezó una reunión de la Mesa de Competitividad Lechera con la participación de todos los eslabones de la cadena. Inicialmente, el encuentro iba a ser encabezado por el propio presidente Mauricio Macri –como viene ocurriendo con todas las reuniones de las mesas sectoriales–, pero al parecer por una cuestión «de agenda» no pudo hacerse presente.
Ausencia de Córdoba
Con la ausencia de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec) y de Santa Fe –las mayores provincias productoras de leche–, el ministro Etchevehere encabezó el martes la reunión de la mesa de lechería.
Inicialmente estaba prevista en la Casa de Gobierno, pero ante la no asistencia del Presidente se realizó en Agroindustria.
«Decidimos no participar por la desprolijidad generada con la reunión con el Presidente, que en el término de dos días se la convocó y se le dio de baja», explicó a Agrovoz Luis Beltramino, vicepresidente de la Caprolec.
La cámara que agrupa a los productores lecheros de Córdoba volverá a reunirse en el ámbito de la Mesa sectorial el próximo martes 17, en la previa a un nuevo encuentro que mantendrían con el Presidente.
«Según nos anticiparon desde el Ministerio de Agroindustria, la nueva reunión conel Presidente sería a fin de mes», sostuvo Beltramino.
De concretarse, sería la tercera vez que Macri recibe a los productores lecheros, en la marco de una difícil coyuntura para el sector. «Valoramos que el Presidente reciba a los productores, algo que no sucedía desde hace 14 años, pero necesitamos soluciones», destacó el productor cordobés.
Fijación del precio
En relación a la recomposición del precio de la leche, desde Agroindustria se valoró la importancia de acompañar al sector privado en el proceso, pero sin intervención del Estado. En lo que respecta a la política de apertura al mundo, la secretaria Bircher reiteró la invitación a diversificar los mercados y destacó la potencialidad del sudeste asiático, Vietnam, Malasia, Filipinas; Egipto; China; México y Rusia, principalmente.
«Tenemos que ser protagonistas del cambio de la lechería argentina a partir de darle previsibilidad», aseguró Etchevehere. Y continuó: «Miremos, sin dejar de lado las situaciones de coyuntura, lo que hemos avanzado”, tras remarcar el aumento de las exportaciones del sector del 25 por ciento en los primeros cinco meses de este año y el esfuerzo por brindar herramientas de transparencia a la cadena a través de la emisión del certificado del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea)».
La Mesa volverá a reunirse el próximo martes, donde se espera seguir avanzando en una Mesa de Coyuntura apuntando al financiamiento con el apoyo de la banca pública y temas a tratar en una próxima reunión con el Presidente de la nación. Entre las propuestas que generaron consenso se encuentran la reprogramación de vencimientos de crédito, una mayor accesibilidad a las líneas de financiamiento a tasa preferencial y la ampliación de descuentos de cheque.
Fuente: AgroVoz