miércoles 1 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Macri le dijo a la Mesa de Enlace que seguirá la baja de las retenciones a la soja

03/07/2018
en General, Granos y Oleoginosas, Lecheria

El presidente Mauricio Macri confirmó hoy a las entidades de la Mesa de Enlace que no hará cambios en el esquema de baja de las retenciones a la soja ni tampoco se reimplantarán derechos de exportación para otros cultivos.

El jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Santiago del Solar, Dardo Chiesa (CRA), el ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere, el presidente Mauricio Macri, Carlos Iannizzotto (Coninagro), Daniel Pelegrina (SRA) y Omar Príncipe (Federación Agraria)
El jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Santiago del Solar, Dardo Chiesa (CRA), el ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere, el presidente Mauricio Macri, Carlos Iannizzotto (Coninagro), Daniel Pelegrina (SRA) y Omar Príncipe (Federación Agraria) Crédito: Presidencia

En una reunión en la Casa Rosada que duró 45 minutos, el jefe de Estado les dejó ese mensaje a los dirigentes del agro después que le pidieran una audiencia hace un mes en medio de fuertes versiones sobre un freno a la baja de las retenciones a la soja.

«Ratificó que no habrá variaciones en las retenciones; va a seguir como está (el esquema de reducción)», dijo a LA NACION Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro. Desde enero pasado, los derechos de exportación en la sojase están reduciendo 0,5% por mes y ya tienen una tasa del 27 por ciento. Vale recordar que, apenas asumió, Macri eliminó las retenciones en maíz, trigo, girasol, carne y economías regionales, entre otros productos.

«No está previsto avanzar (con las retenciones) en otros cereales», agregó el presidente de Coninagro, según el mensaje que les transmitió Macri.

Iannizzotto expresó que el campo y el jefe de Estado quedaron en trabajar juntos en temas de logística, transporte y competitividad. Eso se hará en el marco de las Mesas de Competitividad (el próximo martes se realizará un encuentro con el sector lechero). «Reconoció que la situación en algunas economías regionales es delicada», apuntó Iannizzotto.

Al salir de la reunión, en tanto, Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) dijo que el Presidente dio «una señal clara» y que el sector «va a seguir apostando» por más producción. Señaló que el campo espera invertir unos US$12.500 millones este año. «Es una ratificación de que no hay cambios y continúa todo comoestá (por el esquema de baja de las retenciones)», dijo Pelegrina sobre la reunión con Macri. Añadió que el Presidente mismo indicó que «ningún país le quita competitividad al sector exportador».

«El Presidente dijo que no va a haber ningún cambio de rumbo (en relación a las retenciones)», agregó, por su parte, Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Según contó Iannizzotto, la reunión transcurrió en un «clima distendido». Inclusive, el jefe de Estado se permitió hacer una referencia al rumor que circuló en los últimos días respecto de que el Gobierno supuestamente esperaba que el mismo sector agropecuario propusiera suspender la baja de las retenciones a la soja. «El gesto patriótico estrabajar todos los días como lo hace el campo», habría dicho el Presidente.

En tanto, Omar Príncipe, presidente de Federación Agraria Argentina, dijo que en el encuentro le transmitió al mandatario la preocupación de los pequeños y medianos productores por el endeudamiento.

«Le transmití al Presidente que los pequeños y medianos productores representados por FAA están asfixiados por un alto nivel de endeudamiento que en muchos casos les impide seguir produciendo, con tasas exorbitantes, de más del 50% en algunos casos, que evidentemente tornan inviables a los productores más chicos y a las pymes», señaló Príncipe.

También se refirió, entre otros puntos, a la situación de los tamberos y de los productores porcinos. «Un productor de cerdos cada día que le da de comer a los animales le está dando dólares pero luego vende su producto en pesos, en un mercado interno cada vez más debilitado. Lo mismo les pasa a los tamberos, que cada día que trabajan pierden $1,5 por litro que ordeñan y es por eso que siguen cerrando los tambos a razón de uno por día. Les expliqué al Presidente esa realidad», indicó Príncipe.

Fuente: La Nación

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Carlos IannizzottoConinagroCRADaniel Pelegrinadardo chiesaLuis Miguel EtchevehereMauricio Macrimesa de enlaceMinisterio de AgroindustriaOmar PrínciperetencionesSantiago Del SolarSRAtambos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto