sábado 25 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Cinco definiciones de Macri sobre el campo

27/06/2018
en Ganaderia, General, Granos y Oleoginosas, Porcino
 El presidente Mauricio Macri visitó esta semana la ciudad de Tandil, junto a la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; oportunidad en la que dialogó con periodistas del multimedio Ecos de Tandil.

Antes, estuvo con un productor agrícola de la zona y, en ese marco, dejó varias consideraciones sobre aspectos importantes de la coyuntura de la actividad agropecuaria.

Sus principales definiciones se resumen a continuación.

Retenciones

La que más repercusión tuvo fue la frase: “las retenciones no van a volver”, en referencia al rumor sobre que podrían ser reimplantadas para trigo y maíz.

Sin embargo, eso no quita que sí pueda aplicarse una suspensión de la rebaja gradual de los derechos de exportación para la soja, cuestión sobre la que no hizo referencia directa y que su ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ya reconoció en dos ocasiones como una posibilidad.

Para Macri, “aquellos que dicen que las retenciones convienen, no puede convenir algo que nadie en el mundo hace. El único país del mundo que ha venido castigando al que quiere exportar es la Argentina”.

Trigo

Tras remarcar el impacto negativo que tuvo la sequía, proyectó un horizonte promisorio para los cultivos invernales.

“Venimos de una sequía que ha golpeado a todos, la peor en más de 40 años. Pero el productor argentino siempre sale de vuelta a apostar, y esperamos una nueva cosecha de récord de trigo, tras la más grande de la historia del año pasado, que fueron 18,5 millones de toneladas, que significan 616 mil viajes de camión, mucho trabajo para mucha gente”, remarcó.

Y amplió: “Para este año, esperamos que (la superficie) crezca en 100 mil hectáreas más por lo menos, y en enero reventemos los acopios para procesarlo o exportarlo. Todo eso es trabajo, que es nuestra obsesión”.

Cabe recordar que la primera estimación oficial del Ministerio de Agroindustria fue un incremento de 250 mil hectáreas en el área triguera argentina.

Cerdos 

Uno de los periodistas tandilenses le consultó a Macri sobre los reclamos que hay en el sector porcino por las importaciones.Su respuesta fue: “Tenemos que ser prudentes de cuidarnos de temas sanitarios y casos de dumping,pero hay que entender que hemos abierto más de 60 mercados para decenas de productos argentinos y cuando vos vas a pedir: ‘abrí tu mercado’, te responden: ‘vos abrí el tuyo’. Así se maneja el mundo”.

Mesas de competitividad

El Presidente hizo especial hincapié en los beneficios que ha traído la estrategia de armar mesas de competitividad sectoriales para trabajar en aquellos puntos que necesitan solucionarse de manera urgente para ganar mercados y rentabilidad.

Citó como ejemplos a la mesa de ganados y carnes y la de la maquinaria agrícola, donde “se sientan gobernadores, la Afip, Senasa, los grandes ‘cucos’ de la producción, y de allí salen las iniciativas que le facilitan la vida a las empresas, como fue la Ley Pyme”.

“Es la forma de fortalecernos: sentarnos alrededor de una mesa, abordar los problemas y pensar soluciones”, añadió.

Desburocratización

Otro ejemplo que mencionó Macri de una política emanada de las mesas de competitividad fue todo el plan de desburocratización para eliminar leyes y normativas antiguas que trababan las gestiones para poder realizar una actividad.

En el caso del agro, subrayó el nacimiento del Sistema de Información Simplificado Agrícola, que unifica cuatro registros y reduce más de 50 por ciento la información que cada productor debe cargar todos los años para poder sembrar y cosechar.

“Ahora los productores van a tener un solo registro por Internet y van a poder dedicar más tiempo a trabajar y desarrollar nuevas cosas, que es lo importante, porque cuando uno crece necesita ayuda y eso hace que otro más trabaje”, resumió.

Fuente: AgroVoz

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: agrocampocerdosmaizMaría Eugenia VidalMauricio Macrimesas de competitividadMinisterio de AgroindustriaNicolás Dujovneretencionessojatrigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto