A pesar del impacto de la última sequía, el campo mantiene firmes sus planes de crecimiento y siete de cada diez productores aseguran que planean concretar alguna inversión en los próximos cinco años.

«Nueve de cada diez productores grandes realizarán inversiones en los próximos cinco años», indica el informe. Agrega que «es notoria la intención de realizar inversiones en los productores más jóvenes de la muestra».
El alto porcentaje de productores dispuestos a llevar adelante inversiones en ese plazo parece estar ligado a dos puntos. Por un lado, el productor se ve muy eficiente trabajando tranqueras adentro y es propenso a sumar tecnología. Por otra parte, influye el cambio en el contexto político-económico del país, por las medidas que tomó el actual gobierno en diciembre de 2015, como la baja paulatina de las retenciones y la quita de las trabas a las exportaciones que había impuesto el kirchnerismo.
Clima de negocios
En una encuesta de 2012, en un 38% de las menciones los productores hablaban de «entorno de negocios», esto es, regulaciones oficiales como las que había con el anterior gobierno, como el principal desafío. Ahora ese porcentaje para «entorno de negocios» bajó a 2%, por la mejora en las expectativas.
Cuando se consulta sobre el rubro del destino de las inversiones, maquinaria, capacidad de almacenamiento y cabezas de ganado se llevan el orden de prioridades, con un 73,2%, 41,8% y 40,6%, respectivamente. La opción de comprar tierras es elegida por el 29% de los productores para el plazo a cinco años.

Hay una tendencia a crecer de manera asociada, que se observa cuando se compara el panorama para los próximos doce meses con el de los próximos cinco años.
«Las orientaciones verticales, integrándose en la cadena ya sea asociado o autónomo, crecen si se compara 12 meses versus 5 años, destacándose la opción vertical asociado, que pasa de 10% en los próximos 12 meses a 26% en 5 años», sostiene la encuesta nacional de productores.
En el caso de los denominados megaproductores, el porcentaje de los que apuntan a proyectos de crecimiento vertical asociado saltan del 14% en los próximos 12 meses a un 54% a cinco años.
En la encuesta de 2012, después del «entorno» como desafío más importante, le seguían rendimiento/productividad y sustentabilidad. En tanto, en la última encuesta el desafío número uno es tener «escala/crecer», seguido por «costos/competitividad» y «aspectos comerciales».

Fuente: La Nación