viernes 31 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

El Sueño Argentino: Ser Campeón Mundial

24/06/2018
en Editorial, General, Granos y Oleoginosas, Noticias Propias

 

Ser campeón mundial es un sueño de cada argentino, ya sea jugando al fútbol, a cualquier otro deporte o produciendo en el campo. Ese anhelo nacional de llevar nuestra bandera a la cima, nace con nosotros y nos acompaña toda nuestra vida. Sin embargo, sin trabajo y sin un plan el resultado nunca es favorable, premisa más vieja que el fútbol el Round up y la soja RR.

Casi como un reflejo futbolero de nuestra selección, el país muestra los mismos síntomas, un equipo sin rumbo y a la deriva. La incertidumbre en la economía, los titubeos en la política, las peleas internas, las supuestas buenas noticias que aún no se materializan en acciones, la inflación que no se detiene. Todo parece ser parte de la misma enfermedad que sufre la selección que se agudiza, ante alguna recaída: falta de plan y de trabajo.

A causa de la sequía, la última campaña fue tan mala como la salida de Caballero ante Croacia. La cosecha nacional se redujo 30 millones de Tn, lo que se agravó con el contexto internacional de guerra comercial entre EE.UU. y China, bajando el precio de la soja en Argentina u$s34 por Tn, pasó de 314 U$s/Tn a 280 U$s/Tn, cuando hace algunos meses llegó al máximo de U$s/Tn 325 dólares.

Sin capacidad para afrontar el resultado adverso, encuentra un dólar que sube sin parar, los combustibles y la energía que aumentan, las tasas crediticias superiores al 35%, aumentos de los impuestos, y los costos productivos que se vuelven insostenibles. Según CREA, para la Soja el 59% de los costos están en dólares, para una empresa lechera el 82% de los costos están dolarizados. Un panorama que solo ganan los arrendatarios, los bancos, los importadores, en fin los especuladores, y pierden los productores.

 

Un equipo sin coordinación ni conducción técnica desbordado por la incertidumbre, se pasa la pelota y nadie define nada. A diferencia de Sampaoli, Macri no tiene en la cancha un Messi que haga alguna genialidad. Desde afuera de la cancha se nota. ¿Se modifica la reducción de las retenciones de la soja? ¿Vuelven las retenciones al maíz y al trigo? ¿Continúa como ministro Etchevehere? Interrogantes claves sin respuestas que profundizan la falta de rumbo.

Mientras el ministro de hacienda, Dujovne, pretende reducir el déficit fiscal para cumplir con los acuerdos pactados con el FMI, la mesa de enlace no consigue que el Presidente de la República le dé una reunión, hace tres semanas solicitó audiencia, “Seguimos esperando la respuesta al primer pedido de audiencia», señaló Egidio Mailland, vicepresidente de Coninagro. La cuenta es sencilla: quedan 20 millones de Tn de soja sin vender por lo que se recaudarían u$s 6000 millones, si las retenciones se congelan en el actual 27%, quedarían para el estado u$s1600 millones. La otra posibilidad que se estaría evaluando es adelantar la baja de las retenciones al 24% y congelarlas en ese nivel durante 2 años. Otro rumor es volver a las retenciones al trigo y al maíz. Nada claro, la ausencia de táctica y estrategia aumentan la preocupación de los productores, que ni siquiera saben si la miran desde el banco o desde afuera de la cancha.

Los jugadores del agro argentino nada tienen que envidiarle a la selección nacional. Con excelente capacidad técnica, potencial extraordinario, altísima competitividad en el puesto por puesto, máximo rendimiento en cada sector, sin lugar a dudas el campo argentino cuenta con jugadores que a lo largo de la cadena agroalimentaria son parte de un Dream Team a nivel mundial. Pero al igual que en la selección nacional de futbol la falta de dirección, de trabajo, de plan estratégico, hacen que un desacierto se convierta en una catástrofe, dejando el resultado del conjunto o del equipo, librado a la suerte o a la espera de que algún iluminado meta el gol en tiempo de descuento.

Es tiempo que hagamos que el potencial agropecuario argentino deje de ser un sueño de campeón mundial, para convertirse en realidad con un equipo que incluya a cada productor de cada región de la Argentina, que logre producir el alimento para cada argentino y para el mercado internacional desde la posición de potencia productiva. El sueño de ser campeón mundial no está lejos, con plan y trabajo es posible.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: chinaConinagroCREAEEUUFMILuis Miguel EtcheveheremaizMauricio MacriNicolás Dujovnesojatrigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto