martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Un ministro de Vidal admite que hay 6800 panaderías truchas en la provincia

11/06/2018
en General, Granos y Oleoginosas

El ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, admitió que en el territorio bonaerense hay «casi 6800 panaderías truchas» y dijo que desde la cartera oficial están trabajando junto a una cámara de panaderos para enfrentar el problema.

Así lo señaló el funcionario en el programa LN+Campo, que se emite por la señal LN+, en medio de la polémica por el precio del pan.

Según Sarquís, en la provincia el precio del kilo de pan va de 40 a 70 pesos, dependiendo de los lugares. Para el funcionario, antes que por la harina, hay otro factor que influye en el precio del pan. «El aumento tiene que ver con las tarifas», apuntó el funcionario. «La incidencia es mayor con las tarifas, insumos», agregó. Descartó intervenir como lo hacía el gobierno anterior en el mercado de trigo. «Ya pasó y no funcionó», expresó.

En esta línea, el ministro de Agroindustria de Buenos Aires dijo que se mantiene en contacto con la federación bonaerense de los panaderos e indicó que la entidad le pide ayuda para «combatir la ilegalidad».

«Hay 11.000 panaderías habilitadas o registradas por los municipios y casi 6800 sin habilitar o truchas. Tenemos un problema; hay competencia desleal», afirmó. Advirtió que «hay panaderías (truchas) que en lugar de levadura usan otros compuestos químicos que pueden ser tóxicos».

En LN+ Campo Sarquís también señaló que, a pesar del ajuste fiscal, en la provincia no se recortarán las obras hídricas (como la de la Cuenca del Salado) ni tampoco se reducirán los fondos que son para caminos rurales (hay un plan para reparar 12.000 kilómetros) o para rutas. «No hay ningún ajuste con respecto a eso», dijo.

El ministro también se refirió, entre otros temas, a la problemática de los tamberos. Precisó que «la evolución venía bien» en la actividad, pero «hubo otro cimbronazo» tras la suba del dólar. «Hace un mes y medio comprabas insumos a $18,5 y hoy los tenés a $26», apuntó. Dijo que el gobierno provincial no regula los precios, pero que está en contacto con los tamberos para buscar herramientas que puedan servir.

Fuente: La Nación

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: aumentosbuenos airescuenca del saladoleonardo sarquisMaría Eugenia Vidalpanpanaderiaspreciostrigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto