viernes 31 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Otra vez de Pie

03/06/2018
en Economias Regionales, Editorial, Fruticola, Ganaderia, General, Horticultura, Lecheria, Noticias Propias, Porcino, Vitivinicola

Se levanta, se sacude del polvo, se limpia rápido algún lagrimón, se respira hondo metiendo pa’ dentro los mocos que quieren aflorar, y se inhala profundo la bocanada de aire que llena los pulmones para volver a empezar. Así crecimos enseñados que no importan las caídas, importan las levantadas.

El campo está otra vez de pié, después del fuerte golpe del clima, de los titubeos de varios políticos del gobierno, (retenciones si, retenciones no) de algunas presiones externas del mercado internacional, los productores se sacuden y se vuelven a levantar, apostando a producir, comprometidos con la economía del país.

En la sede de CONINAGRO se reunieron, Carlos Iannizzotto presidente anfitrión, Dardo Chiesa de CRA, Daniel Pelegrina de la SRA, Gustavo Idígoras de CIARA, y Alfredo Passeyro de la Asociación de Semilleros Argentinos y MAIZAR. Elaboraron un documento que “ratifica nuestro compromiso de seguir invirtiendo en el país”, comprometiéndose a invertir en la próxima campaña agrícola de 9.500 millones de dólares. Pero hicieron hincapié en que el Gobierno «ratifique el rumbo y las medidas económicas ya tomadas anteriormente sin alterarlas». Haciendo referencia a que no se frene la baja de las retenciones a la soja de 0,5% por mes.

El hecho más concreto de un sector comprometido es la siembra de trigo que proyecta alrededor de 5,9 millones de has y 19 millones de toneladas, una cifra mayor a las 5,6millones de has de promedio histórico, perfilándose otra campaña récord para el cereal. Con una muy buena expectativa para este año, sustanciada principalmente en una relación insumo (fertilizante) producto del trigo que es la mejor en diez años, y buenos precios en el mercado de futuros.

Estos últimos años el sector agropecuario ha sufrido más caídas de las que esperaba, sobre todo las economías regionales. El informe “Semáforo de las Economías Regionales” de CONINAGRO, muestra que: -Leche, tabaco, peras y manzanas están en crisis. -Hortalizas, yerba mate, vinos y mostos, granos, cítricos, papas, ovinos y arroz, presentan signos de crisis. -Aves, miel, forestal, algodón y porcinos presentan signos de advertencias. La depresión del mercado interno, la apertura de importaciones, el aumento de costos, aumento de combustibles y energía, la presión impositiva ,la ausencia de mercados externos y las inclemencias climáticas, fueron las principales causas de este presente difícil para muchos productores argentinos.

Claro que el sector rural no es ajeno a la crítica situación económica que golpea al resto de los sectores de la economía Argentina. Las amplias brechas entre el precio pagado al productor y lo que paga el consumidor, es un tema importante. En nuestra función de productores de alimentos, no solo nos preocupa la rentabilidad, sino también que lleguen los productos en calidad, cantidad y precio a la mesas de cada familia de nuestro país. Por eso nos inquieta cuando en las góndolas de algunas cadenas de supermercados encontramos que el kg de pan baguete oscila entre los $79 y los $120, siendo que la harina representa menos de $12 de costo. Lo mismo observamos en otros productos como la leche por la cual el productor recibe $6.20 y en la góndola se encuentra entre $25 y $30. Gran parte de la conformación del precio se debe a costo energético e impositivo, otra a la especulación de algunos intermediarios.

El campo se sacude el polvo y se levanta rápidamente se prepara a cumplir su deber de producir, espera por un clima propicio en cuanto a temperatura y precipitaciones, y por un gobierno comprometido y serio, que genere un rumbo previsible en lo económico, para avanzar seriamente en combatir la pobreza de nuestro país.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: brechaCarlos IannizzottociaraConinagroconsumidorCRADaniel Pelegrinadardo chiesadólareconomia argentinaeconomias regionalesMaizarmercado internopanpreciosproductorproductosretencionessector ruralSRA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto