sábado 25 , junio , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Una por una, en qué situación se encuentra cada economía regional

29/05/2018
en Economias Regionales, General

Un estudio de Coninagro detalla el contexto de cada actividad. Las producciones de leche, peras y manzanas y tabaco están en crisis.

El tabaco en Corrientes adolece de un problema de diversificación de la producción, según Coninagro.
Esta semana Coninagro presentó su estudio mensual denominado «El Semáforo de las Economías Regionales» en la cual alerta que en mayo 11 sectores productivos tienen signos de crisis, sobre un total de 19 actividades relevadas.

Según el informe, los cultivos que presentan perspectivas favorables son el maní, que está en plena cosecha, ya que los precios son buenos y hay mercados demandantes. Algo similar ocurre con la mandioca, en un contexto de reanimación de Brasil como una plaza compradora.

En el caso de los bovinos, aclara Coninagro, se observa una recuperación de los mercados, pero con ciertos problemas por el aumento de precios de los balanceados.

En tanto, para el algodón, en plena cosecha, los precios están estables, pero la calidad de lo recolectado resulta dispar.

Entre las producciones que registran algún tipo de observación, sin llegar a estar en crisis, se encuentra la producción de aves, que enfrenta una posible sobre oferta, con costos en alza, al igual que en el caso de los porcinos. Un punto de atención merece el caso de la miel que si bien ha recuperado mercados, enfrenta ahora costos másajustados.

En el conjunto de las producciones con signos de crisis se encuentra la yerba mate, en el noreste del país con mercados estancados en momentos de cosecha, y el vino y el mosto, en la región de Cuyo, también con una nueva cosecha, pero con mejora en las ventas que aún no son suficientes para compensar la suba de costos, señaló el informe.

Para Coninagro, la suba de costos internos también afecta a la producción papa y de arroz, aunque en este último caso se le suma falta de financiamiento, mientras que las hortalizas, muestran insuficientes inversiones.

Manzanas del Alto Valle

En el caso de los ovinos, en Corrientes, se observa una producción estancada, con pocas alternativas comerciales.

Por su parte, las recientes y abundantes lluvias afectaron no solo la cantidad, sino también la calidad de la soja entre otros granos, mientras que en el caso de los cítricos, el comienzo de la cosecha presenta un desempeño irregular, en tanto que el sector forestal, la sobre oferta continúa afectando negativamente los precios.

Por último, y no menos importante, los tres sectores se encuentran en crisis son: el tabaco en Corrientes, que adolece de un problema de diversificación de la producción; peras y manzanas, en momentos de poda y que enfrentan altos costos; y la leche, con una caída en la producción en medio de un marcado endeudamiento.

Fuente: Clarín

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Coninagroeconomias regionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto