jueves 19 , mayo , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Por decreto, suben a 15% las retenciones al biodiesel

28/05/2018
en Ganaderia, Granos y Oleoginosas

Mediante el Decreto 486 publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobierno resolvió aumentar las derechos de exportación del biodiesel del 8% al 15% a partir del 1 de julio de este año.

Con el mercado estadounidense de biodiesel cerrado y el europeo con grandes posibilidades de volver a cerrarse a partir de octubre, el último eslabón en el agregado de valor de la cadena sojera se encuentra al borde del knock-out. En los últimos meses aparecieron pequeñas luces con algunas exportaciones a Perú, Canadá y gracias al aumento del precio internacional de los hidrocarburos, el biodiesel estaba cerca de poder competir con el gasoil y así exportarse a lo que se conoce como mercado discrecional. un mercado compuesto por traders de diferentes partes del mundo que compran biodiesel -cuando está mas barato que el gasoil- y luego lo venden cortado con gasoil en diferentes mercados. Con los nuevos aranceles, será bastante complicado para las empresas locales poder competir en estos mercados.

La medida tendrá un impacto positivo en la recaudación fiscal, ya que el aceite de soja tributa hoy 24,5% y el biodiesel tributaba el 8%. Con el biodiesel tributando al 15% queda prácticamente fuera de casi todos los mercados, lo que llevaría a que el aceite transformado en biodiesel se exporte.  Es una medida peligrosa porque el mercado mundial de aceite de soja se encuentra estancado hace varios años y argentina es responsable de la mitad del comercio mundial. El biodiesel ha venido siendo una especie de buffer, tanto el destinado al mercado interno, como a la exportación, absorbiendo el exceso de aceite y ayudando a sostener el precio del poroto de soja.

Fuente: bioeconomia.com.ar

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto