martes 28 , junio , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Rentabilidad negativa para los tambos según el INTA

22/05/2018
en General, Inicio, Lecheria, Sin categoría

Según cálculos del Instituto de Economía del INTA, la rentabilidad promedio ponderada de todas las regiones tamberas fue en febrero, marzo y abril fueron negativas…

Según cálculos del Instituto de Economía del INTA publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la rentabilidad promedio ponderada de todas las regiones tamberas fue en febrero, marzo y abril pasado fueron del -0,1%, -0,2%, -0,3% respectivamente versus 2,4%, 2,5% y 3% en los mismos meses de 2017.

Según el informe de Inta, el costo de producción de leche es de 6,27 (promedio ponderado) para abril de 2018, y el precio pagado al productor a nivel nacional según agroindustria fue de 6,12$.

En cuanto a la región hay que tener en cuenta que las condiciones de los cultivos de forraje, soja y maíz no son las óptimas en Argentina y Uruguay y lógicamente impactan directamente un aumento en los costos. Sin embargo, la producción de leche continúa creciendo y en abril hubo una producción de 776 millones de litros.

La producción de leche en Brasil ha disminuido, en parte debido al cierre de algunas pequeñas y medianas empresas, principalmente debido a los menores precios de la leche y también el alza de los costos.

En Chile, la producción de leche, no es suficiente para satisfacer las necesidades de las empresas procesadoras. La importación de productos lácteos está creciendo en consecuencia, en particular desde los Estados Unidos; se esperan nuevos aumentos para el resto del segundo trimestre. Las importaciones desde los Estados Unidos a Chile no están sujetas a aranceles gracias al Acuerdo de Libre Comercio Transpacífico (TPP).

Los precios de exportación de leche en polvo descremada han aumentado ligeramente en América del Sur, permaneciendo significativamente más altos que los valores de Europa y Oceanía.

Fuente: Agrositio.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: acuerdo de libre comerciochileestados unidoslechetambos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto